

El ex reducidor de autos y actual abogado penalista Carlos Telleldín será juzgado en un nuevo proceso oral y público por haber sido en 1994 el tenedor de la camioneta Trafic transformada luego en cochebomba que explotó en el atentado terrorista a la AMIA y causó 85 muertos.
Así lo informaron hoy fuentes judiciales e indicaron que la nueva situación procesal de Telleldín, que ya fue absuelto en el juicio de la AMIA, deriva del reciente fallo del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, que dispuso la clausura parcial de la instrucción y su elevación a juicio oral
Las pruebas reunidas en la instrucción "convencen" a la Fiscalía "acerca del conocimiento que Telleldín tenía del destino que tendría la camioneta en cuestión", como cochebomba, y el propio magistrado confió que "comparte" esa conclusión a la que se arribó en esta etapa procesal.
Telleldín está acusado, entre otros delitos, por el de "homicidio calificado doblemente agravado" en perjuicio de las 85 víctimas mortales y en enero pasado la Cámara Federal ratificó que el atentado a la AMIA se trató de un crimen de lesa humanidad, o sea imprescriptible
Telleldin, de 52 años, es hijo de Raúl Pedro Telleldín, un ex militar y represor de la derecha peronista en la provincia de Córdoba durante el gobierno de Isabel Perón (1974-1976) y la dictadura militar, al que se atribuyen atentados con bombas, secuestros, y homicidios por motivos políticos
En 1994 Carlos Telleldín fue detenido por haber sido el último tenedor de la camioneta Trafic cuyos restos aparecieron entre los escombros de la AMIA, y primero aseguró que la había publicado un aviso clasificado en un diario y la había vendido antes del ataque
Pero en 1996 cambió aquella versión y dijo que a la Trafic se la habrían llevado el ex comisario bonaerense Juan Ribelli y otros policías tras haberlo "apretado" por supuestas deudas vinculadas al tráfico de auto partes de vehículos robados, según consta en la causa
Sin embargo, luego la Justicia comprobaría que esa versión le había sido ‘soplada‘ por la Secretaría de Informaciones del Estado (SIDE) del gobierno de Carlos Menem para señalar a algún culpable y que a cambio de vertirla Telleldín había cobrado 400 mil pesos/dólares del Estado
En 2003, el Tribunal Oral Federal 3 (TOF3) dictó sentencia tras casi tres años de juicio a Telleldín, Ribelli y otros 19 acusados de haber integrado la llamada conexión local del ataque a la AMIA y perpetrar delitos comunes.
El tribunal denunció que hubo un pago "espurio e ilegal" que habían organizado la SIDE y el entonces juez Juan José Galeano para que, a punto de cumplirse el segundo aniversario por la masacre de la AMIA, el entonces único detenido prestara una declaración que comprometía directamente a miembros de la Policía Bonaerense
Como parte de la teoría del fruto del árbol envenenado (que indica derribar aquello que haya nacido viciado), el tribunal dispuso absolver a todos los policías bonaerenses (no solo los cuatro por la "conexión local" sino a otros 17 imputados por delitos comunes)
El TOF 3 encontró también "inocente" a Telleldín, por entender que había habido irregularidades en el acto de hallazgo del motor de la Trafic que condujo a los investigadores tras sus paso
El fallo absolutorio fue confirmado por la Cámara Federal de Casación Penal pero en 2007 la Corte Suprema de Justicia revocó la absolución de Telleldín y ordenó un nuevo juzgamiento, sólo contra él por el tema de la AMIA
Además, ya se encuentra procesado por ‘peculado‘ a raíz del cobro de dinero por haber acusado a los policías bonaerenses junto al ex juez Galeano, el ex titular de la SIDE Hugo Anzorreguy, los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia
A veinte años de la voladura de la AMIA aún no hay ningún procesado como autor material del ataque y desde 2006 la Justicia argentina acusa a altos jerarcas iraníes como autores mediatos del ataque, entre ellos el ex presidente y clérigo Ali Akbar Rafsanjani.
FUENTES: Agencias Buenos Aires













