

Los principales destinos argentinos reciben a 997.000 turistas este fin de semana largo, un 6,7% más que en el mismo período del año pasado, con una ocupación hotelera de entre el 70 y el 90% y un impacto económico de 2.472 millones de pesos, cifra que marca un crecimiento interanual del 30%, informó hoy el Ministerio de Turismo de la Nación.
El ministro Gustavo Santos destacó "la importancia social y económica de la llegada de turistas a todos los destinos del país" porque "el turismo es una actividad transversal que incentiva el desarrollo local, propicia el arraigo de la población y fortalece las economías regionales".
La estadía promedio alcanzará las 3,1 noches y un total de 3,1 millones de pernoctaciones durante el fin de semana largo, 7,2% más que el año pasado, según estimaciones de la cartera.
“El turismo está acompañando la reactivación de la economía , destacó el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi. Y agregó: “Hay que tener en cuenta que el sector obtuvo mayor crecimiento que las exportaciones de bienes en lo que va del 2017 .
En tanto, un relevamiento difundido hoy por la Federación Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA) señala que la ocupación hotelera oscilará entre el 70 y el 90% en la gran mayoría de los destinos, con picos del 100% en Termas de Río Hondo, Colón, Paraná, Villa General Belgrano, Puerto Madryn, Trelew, El Calafate y Resistencia, donde se realiza el 32° Encuentro Nacional de Mujeres.
Termas de Río Hondo, que cuenta con 12.600 plazas hoteleras, muestra un 100% de ocupación y se consolida como el destino que más visitantes recibe a lo largo del año.
La estadía promedio alcanzará las 3,1 noches y un total de 3,1 millones de pernoctaciones durante el fin de semana largo, 7,2% más que el año pasado, según estimaciones del Ministerio de Turismo
Las 30 mil plazas hoteleras de Entre Ríos registran una ocupación promedio del 75,3% este fin de semana largo, con registros del 90% en Colón, que cuenta con 2.600 plazas, y Paraná, que tiene 4.500; y del 80% en Gualeguaychú, donde hay 5.500 plazas, y Federación, que tiene 5.000, según el trabajo estadístico.
Rosario, que tiene 10.600 plazas hoteleras, alcanzó un 85% de ocupación, mientras que ese registro llegó al 70% en la ciudad de Santa Fe, que cuenta con alrededor de 5.000 plazas.
En Misiones, Puerto Iguazú registró una ocupación superior al 80% de sus 19.000 plazas, destacó el informe.
La provincia de Buenos Aires también tuvo un buen flujo turístico este fin de semana largo, con el 75% de ocupación de las 66.000 plazas de Mar del Plata y el 80% de las 10.000 plazas de Tandil, dos de los destinos más concurridos en esta época.
En la Patagonia, las casi 16.000 plazas hoteleras de Chubut registran un promedio del 85% de ocupación, con picos del 90% en Puerto Madryn, que tiene 7.500 plazas, del 83% en Puerto Pirámides, que cuenta con 200 plazas, y 75% en Esquel.
Las 16.000 plazas hoteleras de Santa Cruz registran un promedio de ocupación del 80%, aunque en Río Gallegos, que tiene alrededor de 5.000 plazas, ese registro trepa al 90%, lo mismo que en El Calafate, que cuenta con 8.500 plazas.












