

Tras haber extendido el plazo de negociación con los acreedores hasta el 22 de mayo, el Gobierno enfatizó hoy que sigue abierto al diálogo de buena fe con los tenedores de bonos bajo legislación extranjera.
Y los llamó a negociar y arribar a un acuerdo a fin no caer en un escenario similar al del 2001, cuando Argentina ingresó en cesación de pagos.
"Con la cooperación de los acreedores del sector privado y el sector público, Argentina puede superar este período de agitación sin caer en la angustia social, política y económica que afligió tristemente a la República a principios de este siglo", reforzó en obvia alusión a la crisis del 2001/2002.
En un extenso comunicado distribuido, en inglés y castellano, el Ministerio de Economía reconoció que la propuesta argentina para restaurar la sostenibilidad de la deuda fue rechazada por "grupos importantes" de acreedores, pero confió en que puedan discutirse alternativas que respeten la capacidad de pago de Argentina.
"Tendremos en cuenta de buena fe cualquier propuesta de reestructuración de deuda que cumpla con los objetivos de sostenibilidad que necesitamos garantizar, con inclusión de combinaciones de tasas de interés, reducción de capital, períodos de gracia y extensión de vencimientos diferentes a los que hemos propuesto", planteó la cartera que dirige Martín Guzmán.

Economía señaló que "muchos" tenedores de bonos aceptaron la oferta y que "otros grupos importantes de acreedores" la rechazaron.
"Varios han indicado que existen mejores alternativas que pueden conciliarse con los objetivos que esta administración se ha fijado para sí misma y para el pueblo argentino", puntualizó el texto.
En el comunicado, se marcó el compromiso de la gestión que encabeza el presidente Alberto Fernández por "abordar los desafíos de sostenibilidad de la deuda pública de Argentina al tiempo que promueve un modelo de crecimiento económico para el país que sea inclusivo, justo y duradero"
"En solo cinco meses y en un entorno internacional marcado por una crisis mundial sin precedentes debido a la pandemia de coronavirus, el Gobierno manejó proactivamente la deuda en moneda local a través de 17 licitaciones públicas.
Hasta la fecha, remarcó Economía, se ha refinanciado un total de $ 315.000 millones, bajando sustancialmente las tasas de interés y alargando el perfil de vencimientos.
"El nuevo reperfilamiento de Lecaps, Bogato y Boncer 2020, y el Bono Dual AF20 (incluso en las transacciones de LETES denominadas en dólares, de la semana pasada,también son etapas importantes de los esfuerzos encaminados a alcanzar un perfil de deuda alineado con la capacidad de pago de Argentina", indicó.
Sobre la oferta de canje de deuda bajo legislación extranjera, se enfatizó que Argentina persigue los mismos objetivos promovidos con los otros componentes de la deuda.
Eso es "crear espacio para respirar a fin de que nuestra economía se recupere, estirar los pagos para que podamos mitigar el riesgo de refinanciamiento y sus implicancias negativas y reducir el costo general de financiamiento a niveles que se adapten más adecuadamente a la capacidad de generación de divisas de mediano y largo plazo de Argentina".
Según Economía, la propuesta se basa en el apoyo expresado por un amplio espectro de la sociedad argentina (gobernadores, legisladores y más de 1400 intendentes, hombres y mujeres de negocios y líderes sindicales, incluso representantes de la oposición) a las obligaciones financieras que el país puede comprometerse a saldar de buena fe".
Reseño tambien que la invitación de Argentina recibió el respaldo sin precedentes de más de 130 economistas de renombre internacional de diferentes líneas de pensamiento y de más de 170 economistas del país.
Respecto a los acreedores que rechazaron la oferta, entre los que figuran los cinco fondos de inversión que tienen la mayor cantidad de esas acreencias. Econmía resaltó su disposición a mantenerse "abiertos a tratar todos los aportes diseñados para ayudar a Argentina a lograr sus objetivos y al mismo tiempo mejorar las recuperaciones de los acreedores".
"Argentina cree firmemente que por medio del compromiso con su comunidad de acreedores, las medidas reparadoras se pueden identificar a un ritmo en el que tales medidas seguirán siendo las adecuadas para estabilizar la situación y hacer que la economía del país regrese al crecimiento a largo plazo y su deuda recupere sostenibilidad", puntualizó.
Y completó que "reconociendo que todas las partes tienen más que ganar si se les da a los acreedores más oportunidades de contribuir a una reestructuración de la deuda realizada con éxito" se extiende el plazo de vencimiento de la oferta de deuda hasta el viernes 22 de mayo próximo.













