

En la conferencia de prensa que brindó este miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni, este anunció la modificación de una normativa clave para los empleados públicos del Estado Nacional.
Según informó, en las próximas horas se eliminará la jornada no laborable por el "Día del Empleado Público". El vocero detalló que esto se hará a través de un decreto que firmará el presidente Javier Milei y se publicará en el Boletín Oficial en las próximas horas.
La decisión impacta en el corto plazo, ya que la jornada sería este viernes 27 de junio. La decisión hace referencia a lo que dicta la Ley 26.876 que, en su artículo 1°, declara en todo el territorio de la Nación ese día de cada año como el "Día del Trabajador del Estado".
El texto de la normativa original determina: "Establécese el 27 de junio como día de descanso para losempleados de la administración pública nacional, en los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales".
En este sentido, Adorni argumentó: "El Estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático o gozar de cualquier otro privilegio, que el trabajador del sector privado no tiene o carece, teniendo en cuenta que ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes de este país".

El también legislador porteño electo remarcó: "Trabajar en el Estado es un servicio para atender al ciudadano, que todos los días se esfuerza para llevar un plato de comida a su familia y que, de manera directa o indirecta, es responsable del presente y del futuro del país".
"Está para allanar el camino de libertad a los argentinos, y no para entorpecerlo. La Argentina que rendía culto al estatismo y al sector público, en detrimento del privado, es cosa del pasado", insistió.
Exámenes a empleados públicos: la medida que incorporó el Gobierno de Milei
Recientemente, el Gobierno dio a conocer los resultados de la Evaluación General de Conocimientos y Competencias aplicada a empleados de la Administración Pública Nacional. Se trata de la medida implementada desde fines del año pasado.
Según datos oficiales, ya se tomaron 45.889 evaluaciones, de las cuales soloel 6% resultaron desaprobadas.
La prueba estuvo impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que lidera Federico Sturzenegger. La medida establece que, para avanzar con la formalización de los vínculos laborales, los trabajadores deben aprobar este examen, que busca medir su idoneidad para el cargo.

Desde el Ministerio de Desregulación señalaron que el objetivo de estas pruebas no es "recortar por recortar", sino jerarquizar la función pública y reducir la discrecionalidad en las designaciones.
"Buscamos asegurar que quienes ocupan cargos lo hagan por mérito y capacidad, no por vínculos políticos ni acomodos heredados", explicaron fuentes oficiales.
El examen evalúa conocimientos técnicos y competencias generales relacionadas con la gestión pública, como redacción administrativa, comprensión de textos normativos, capacidad de resolución de problemas y orientación al ciudadano. Si bien los contenidos se adaptan según el perfil del puesto, el enfoque es transversal.














