El gobierno de la provincia de Buenos Aires avanza con el proceso de digitalización y este mediodía presentó la nueva receta electrónicacon el objetivo de "mejorar" la atención de los habitantes de la región, independientemente del tipo de cobertura que posean (obra social, prepaga o pública).
La presentación estuvo a cargo del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, en el salón Dorado de la Casa de Gobierno, ubicada en La Plata.
Con esta nueva herramienta, se pretende mejorar la "atención médica y ampliar derechos" de los bonaerenses. Podrán de manera práctica, ágil y segura adquirir medicamentos son sólo presentar el DNI y la receta electrónica en el celular a partir de este mes.
"El Estado, como principal interesado en ordenar el sistema, pone a disposición una herramienta que estará disponible para todos los profesionales y todas las farmacias independientemente del subsistema al que pertenezcan", precisó la cartera e indicó que a partir de hoy los profesionales podrán inscribirse en los puntos de registro habilitados en toda la provincia con su DNI y matrícula, publicados en ww.gba.gob.ar/saludprovincia
Kicillof aseguró que la nueva incorporación representa un "cambio de época" y en la misma línea manifestó: "Era necesario porque en pandemia hubo un avance hacia la digitalización y lo remoto, pero de manera precaria y absolutamente carente de los mecanismos de seguridad necesarios para información tan sensible y vital como la de la salud".

Destacó que la nueva herramienta "se logró en tiempo récord" y, con este nuevo sistema, se reemplaza "el antiguo mecanismo vulnerable por otro más seguro".
"Es una verdadera proeza haber realizado esto en tan poco tiempo, y lo que se ha logrado es reemplazar ese sistema a través de WhatsApp o mensajes que tenían vulnerabilidad por otro que tiene los más altos estándares de seguridad y rendimiento", afirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Cómo es la nueva aplicación para usar las recetas digitales y desde cuándo rige
La aplicación que presentaron este mediodía las autoridades provinciales "nos distingue" entre usuarios con obra social, prepaga y/o pública exclusivo, sino que el servicio se brindará a todos los bonaerenses que pidan la preinscripción.
Así es cómo se podrán solicitar los medicamentos solo al presentar DNI y receta electrónica en los dispositivos móviles, lo que garantiza la "comodidad para los pacientes y profesionales".

Para implementar esta nueva modalidad, el gobierno de Kicillof trabajó en articulación con el Colegio de Médicos, el Colegio de Farmacéuticos de la PBA y junto a Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen).
En el caso de IOMA, desde la provincia aclararon que la nueva modalidad ya estaba habilitada para sus afiliados desde hace 10 meses, pero como novedad se les sumó que podrán acceder a las recetas electrónicas a través de la aplicación IOMA Digital.
A partir del 28 de febrero, los bonaerenses podrán recibir la receta escrita por un profesional en su celular o correo electrónico, presentarla en cualquier farmacia de la provincia y adquirir sus medicamentos.
La nueva herramienta no tendrá costo para el profesional y puede ser confeccionada en cualquier computadora o celular. Kreplak también celebró el nuevo sistema y consideró que es parte del proceso de digitalización que lleva adelante el distrito "para una mejor atención y para ampliar derechos" de los ciudadanos.













