En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) modificó el calendario de pagos de diciembre debido al feriado por el Día de la Inmaculada Concepción.

Este cambio afecta directamente las fechas de cobro de jubilados, pensionados, AUH y SUAF, que además recibirán el aumento mensual, el medio aguinaldo y el bono extraordinario de $ 70.000 en el caso de los haberes mínimos.

El último mes del año será clave para millones de beneficiarios, ya que incluye actualización por movilidad, Sueldo Anual Complementario (SAC) y refuerzos económicos para los grupos más vulnerables.

Fuente: ShutterstockS.Toey

¿Por qué ANSES cambió el calendario de diciembre?

El feriado del 8 de diciembre obligó a ANSES a reorganizar todo el cronograma de pagos. Como los depósitos no pueden iniciarse en un día no laborable, el organismo trasladó el comienzo al martes 9 de diciembre, lo que generó un corrimiento de todas las fechas posteriores.

Esta reprogramación afecta tanto a las jubilaciones mínimas como a las superiores, a las pensiones contributivas y no contributivas, y a las asignaciones familiares.

¿Cuándo cobran los jubilados que perciben la mínima?

Quienes cobran el haber mínimo recibirán aumento, medio aguinaldo y el bono extraordinario. Las fechas quedaron establecidas según terminación de DNI:

  • DNI 0: 9 de diciembre
  • DNI 1: 10 de diciembre
  • DNI 2 y 3: 11 de diciembre
  • DNI 4 y 5: 12 de diciembre
  • DNI 6 y 7: 15 de diciembre
  • DNI 8 y 9: 16 de diciembre

Este grupo será el primero en percibir el triple pago y también el más afectado por el corrimiento del calendario.

¿Cuándo cobran los jubilados con haberes superiores a la mínima?

Los titulares que superan el haber mínimo recibirán aumento y aguinaldo, pero no el bono extraordinario. Sus fechas de cobro quedaron así:

  • DNI 0 y 1: 17 de diciembre
  • DNI 2 y 3: 18 de diciembre
  • DNI 4 y 5: 19 de diciembre
  • DNI 6 y 7: 22 de diciembre
  • DNI 8 y 9: 23 de diciembre

Este grupo suele cobrar en la segunda mitad del mes y diciembre no será la excepción.

¿Cuáles son las nuevas fechas de pago para las Pensiones No Contributivas (PNC)?

En cuanto a las PNC, también tendrán un cambio de cronograma. Las fechas se establecerán de la siguiente manera:

  • DNI 0 y 1: 9 de diciembre
  • DNI 2 y 3: 10 de diciembre
  • DNI 4 y 5: 11 de diciembre
  • DNI 6 y 7: 12 de diciembre
  • DNI 8 y 9: 12 de diciembre

Las PNC perciben aumento, aguinaldo y bono, salvo las madres de siete hijos, que reciben el equivalente a la mínima