La intransigencia al PRO en la Legislatura es una de las banderas que levanta el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) de cara a las elecciones generales del 5 de julio. Así lo afirma su candidata a jefa de Gobierno, Myriam Bregman, quien busca sumar votos del progresismo porteño al 2,3% que consiguió el último domingo en las PASO.

¿A qué electorado apuntan para sumar votos el 5 de julio?

Nosotros apuntamos a aquel electorado de izquierda pero también progresista. Que defiendan el derecho aborto legal gratuito. Hablo de aquel que está de acuerdo con que las mujeres estén al frente de las listas. Le hablo al electorado juvenil que sabe que la izquierda está siempre en sus reclamos. No le hablamos desde afuera: defendemos las luchas de los estudiantes. Así como de los trabajadores, porque tenemos inserción en ese sector. Por ejemplo, los compañeros del Indec. Porque hay que enfrentar todos los días a la "patota" de Moreno (Guillermo, ex secretario de Comercio)... Eso es distinto a hacer una frase cada tanto sobre la intervención del Indec, como hace el PRO.

¿Van a evitar las críticas a ECO y FPV para sumar ese electorado que llegó al 41% en las PASO?

No. Pero vamos a resaltar que la voz de la izquierda se hace más necesaria que nunca. En especial ante la deuda que está dejando Macri (Mauricio, jefe de Gobierno) en la Ciudad: se multiplica. Además, el PRO por primera vez tendría mayoría absoluta en la Legislatura. Hasta ahora tuvo que hacer acuerdos con el kirchnerismo o las fuerzas de ECO. Ambos le votaron prácticamente todo. Pero ahora estamos en una situación grave porque Lousteau (Martín, candidato a jefe de Gobierno de ECO) está alineado con Macri y comparten espacio a nivel nacional. Mientras con el kirchnerismo siempre fueron aliados. De hecho, le votaron beneficios impositivos a Cristóbal López (empresario). En cambio, nosotros jamás seremos los cómplices del PRO. Denunciamos a los cómplices de la Policía Metropolitana con la dictadura y hablamos de temas que otros quieren silenciar como el desalojo brutal en el barrio Papa Francisco. Tampoco se cumple con el protocolo de aborto no punible. El 5 de julio nos van a acompañar la juventud, las mujeres y el pueblo trabajador, que son los sectores postergados por Macri.

¿También apuntan al 47% que sumó el PRO?

A alguien que votó al PRO por un motivo exótico, si. Pero sino, no. Tenemos visiones diferentes de la Ciudad. Ellos gobiernan para el negocio inmobiliario.

En 2013 tuvieron mejores números. ¿Cree que el porteño vota a la izquierda para las legislativas pero a la hora de las Ejecutivas no los quieren en el poder?

No es un problema del porteño, sino que las elecciones ejecutivas siempre se polarizan. En las PASO del domingo se dio algo particular que afectó al resto de las fuerzas. El PRO logró instalar que para estar a favor y en contra de Macri había que votar dentro de su interna y fue una estrategia de marketing exitosa. Se llevó un caudal de votos que hizo bajar a los demás. Además, con las PASO, puso un piso proscriptivo. ¿Por qué? Porque exige el 1,5% de votos para competir en las generales, pero no le brinda difusión al resto de las fuerzas. En cambio a nivel nacional tienen ese piso pero también reparten espacios en televisión y radio.

¿Está de acuerdo con la aplicación de la boleta electrónica el 5 de julio?

Tenemos muchísimos cuestionamientos. Lo que pasó en Santa Fe hace que todos abramos los ojos. Cualquier sistema electoral, con esta casta política, puede terminar siendo un fraude. Santa Fe alerta que por más que tengas cualquier sistema (se votó con boleta única) hay aparatos que puedan montar un fraude. Acá el PRO fue adoptando un sistema u otro según la conveniencia del partido y eso nos genera muchas dudas.