

El diputado nacional Alberto "Bertie" Benegas Lynch -referente de La Libertad Avanza- llamó a "cambiar el paradigma" en la provincia de Buenos Aires y profundizar el modelo de ajuste que impulsa el Gobierno.
En declaraciones a Radio Rivadavia, sostuvo que los seguidores de Javier Milei deben seguir "empujando" las ideas de la libertad y advirtió que "la batalla cultural nunca tiene fin".
"Siempre hay gente que quiere vivir a expensas de otro. Por eso, quienes creen en estas ideas tienen que seguir empujando", afirmó, en la previa a las elecciones provinciales previstas para el 7 de septiembre y 26 de octubre.
Benegas Lynch y su mirada sobre las elecciones: "La provincia fue invadida para el saqueo"
Benegas Lynch definió a Buenos Aires como "la madre de todas las batallas" por su peso electoral, pero también por su potencial productivo. "Es una provincia muy rica que fue invadida por la política de barras bravas para el saqueo", señaló. Y apuntó contra "quienes usaron la política como un ticket para vivir del Estado".
Planteó además la necesidad de trasladar el modelo libertario a las provincias: "Tenemos que ir al modelo del Gobierno nacional y aplicarlo en todos los niveles: provincias e intendencias".
Defensa del ajuste y cuestionamientos a la oposición
El legislador defendió las políticas de ajuste y apuntó contra los llamados "ñoquis" del Estado. "Decir que despedir a los ñoquis es cruel es como decir que perseguir a los chorros es cruel porque les quitás su trabajo", ironizó.
También apuntó contra las estructuras estatales sin función y planteó que el peso del Estado "le pone ruedas cuadradas al carro del sector privado". "Hay que reubicar a esa gente en el sistema productivo", agregó.

En ese marco, respaldó la "crueldad justa" del presidente Javier Milei: "Es una reacción visceral frente a quienes, durante los últimos 20 años, entraron a tu casa a afanarte los muebles".
Críticas al "relato del miedo" y a la justicia social
Benegas Lynch acusó a la oposición kirchnerista de instalar un "relato del miedo" en torno a los jubilados, el Hospital Garrahan y las universidades públicas. "Es la típica falacia del Hombre de Paja. Se nos acusa de estar en contra de todo eso, cuando en realidad lo que planteamos es que funcione sobre la base del trabajo, el ahorro y la inversión", afirmó.
Por último, cuestionó el concepto de justicia social. "¿Qué diferencia hay entre la justicia social y la justicia a secas? Lo social es solo sensiblería para justificar el redistribucionismo que legitima políticos", cerró.














