

El presidente de la UCR, Mario Barletta, consideró hoy un "mensaje mafioso" el seguimiento de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) al titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y atribuyó esa ofensiva al intento del Gobierno de "tener una justicia adicta, una clonación de los Oyarbide" en el caso de que se abran nuevas causas de "enriquecimientos ilícitos" contra funcionarios.
"Vamos a tener que transitar los próximos dos años del mismo modo: no van a dejar de embestir contra los medios, contra la justicia, contra la República, contra los organismos de control", advirtió el candidato a diputado nacional por Santa Fe en una lista encabezada por Hermes Binner.
En declaraciones a radio Mitre, Barletta analizó que la ratificación de Miriam Quiroga, ex secretaria de Néstor Kirchner, ante la Justicia sobre el supuesto traslado de "bolsos con dinero" desde el Gobierno "es uno de los motivos" por los cuales, a su criterio, la Casa Rosada necesita magistrados que le respondan y ahí puso el ejemplo del juez federal Norberto Oyarbide.
"(Desde el Gobierno) necesitan seguir trabajando en términos de tener una justicia adicta, una clonación de los Oyarbide para que, en caso de tener que investigar nuevamente enriquecimientos ilícitos, haya jueces capaces de, en una semana, resolverles los problemas de la presidenta (Cristina Fernández) o a cualquiera de sus funcionarios", alertó.
Para Barletta, la denuncia de Lorenzetti acerca de que él y sus hijos están siendo investigados por la AFIP implica un "mensaje mafioso" de la administración kirchnerista contra el titular del máximo tribunal de justicia del país y otros jueces.
"En esta desesperación van demostrando que cada vez tienen menos límites, porque lo realizado con el presidente de la Corte es una práctica que roza lo cuasimafioso", disparó.
Sin embargo, el dirigente radical sostuvo que esta ofensiva "no debería sorprendernos porque ninguno de los intentos que ha llevado adelante al Gobierno en lo referente a la justicia, a la libertad de prensa, a la re-reelección" se han detenido y "van a seguir tan vigentes en su accionar como hasta ahora".
"Nada nos hace suponer que van a entrar en razones y van a ser dos años difíciles", repitió.













