

En esta noticia
El balotaje 2023 se producirá el domingo 19 de noviembre y dará como resultado al próximo presidente de la Argentina que se elegirá entre Sergio Massa y Javier Milei, los cuales tendrán el objetivo de llegar al 50% de la elección, pero ¿cómo cuenta el voto en blanco?
Una de las dudas más frecuentes es cómo funciona el voto en blanco: este se considera cuando el sobre está vacío, cuando contiene un papel sin imágenes, textos ni objetos extraños, o cuando tiene dentro una boleta oficializada, pero le falta el cuerpo correspondiente a una categoría.
Este último apartado no será posible ya que en esta instancia tan solo habrá un cuerpo con los candidatos que integran las fórmulas presidenciales, por lo que el voto en blanco ocurrirá solo al dejar el sobre vacío o al colocar, efectivamente, un papel sin inscripciones.

Según establece la Cámara Nacional Electoral, el voto en blanco es "una herramienta con la que cuentan los electores para manifestar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos".
Voto en blanco: cómo funciona en el balotaje
Una de las creencias más comunes con el voto en blanco es que beneficia al candidato que más votos haya obtenido. Sin embargo, tal como explica su definición, representa el rechazo a todos los candidatos.
Según explica la Cámara Nacional Electoral, existen diferentes tipos de votos: válidos, que se dividen en afirmativos y blancos, nulos, recurridos e impugnados. El blancoes considerado válido, pero no afirmativo para ninguno de los candidatos.
En este balotaje, los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional establecen que "se computan únicamente los votos afirmativos válidamente emitidos para proclamar ganadora una fórmula presidencial", por lo que los votos en blanco o nulos directamente no se contarán en el porcentaje final.
De esta manera, cualquiera de los candidatos ganará por más que saque de diferencia un solo voto ya que sumará el 50% más uno de los votos válidos, sin importar los que sean en blanco que no se tendrán en cuenta en el conteo provisorio ni definitivo.













