

A partir de este mes, vuelve a aumentar el aporte jubilatorio de los trabajadores autónomos.
En lo que va del año, ya aumentó un 23,84%, en dos tramos: 11,83% en marzo; y 10,74% en junio.
Desde el año pasado, aumenta de forma automática cuatro veces por año (en marzo, junio, septiembre y diciembre), tomando como parámetro el índice de movilidad y siguiendo el mismo camino que el incremento de los haberes previsionales.
El importe mensual más alto que se debe pagar es de $ 9.409,86, lo que equivaldría a $ 112.918,32 por año. Y, el más bajo, es de $ 4.277,21 por mes.
Prácticamente, todos los trabajadores independientes deberían pagar dicho importe mensual, debido a la desactualización de los parámetros que se toman para determinar las categorías de los autónomos, explicó Ezequiel Passarelli, de SCI Group.
Existen tres categorías de trabajadores autónomos:
- Hasta $ 15.000 de ingresos anuales o $ 1.250 de ingresos mensuales.
- De $ 15.000 a $ 30.000 de ingresos anuales.
- Más de $ 30.000 de ingresos anuales o $ 2.500 de ingresos mensuales.
Como ocurrió con el Monotributo durante tantos años, las categorías de autónomos no se actualizan desde hace muchísimos años. Concretamente, hace 13 años que no se actualizan. Esto genera que prácticamente todos los trabajadores independientes, unas 400.000 personas, tengan que pagar la categoría más alta.
“A pesar de que hubo una inflaciónde más del 1.000% en estos 13 años, las categorías siguen siendo las mismas. Algo realmente injusto para todos los trabajadores independientes , enfatizó Passarelli.
Por ejemplo, una persona que gana menos de $ 15.000 por año (equivalen a $ 1.250 por mes) está muy por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil, actualmente en $ 12.500 por mes, y además, se la obliga a pagar $ 4.277,21 de autónomos por mes.
Es decir, paga más de autónomos de lo que efectivamente gana, puntualizó Passarelli.
Sin embargo, la AFIPtiene 10 años para inspeccionar, detectar y ajustar esto, ya que la prescripción previsional es de 10 años (y no de 6 años como la impositiva o de 2 años como la laboral).
Por lo cual, si en 10 años AFIP detecta que se estuvo pagando mal, puede reclamar intereses y hasta una multa, advirtió Passarelli.
La realidad es que hay una diferencia muy grande entre la categoría más chica (hasta $ 15.000 de ingresos mensuales) y la categoría más alta (más de $ 30.000 de ingresos mensuales).
En la primera se paga mensualmente $ 4.277,21 (anualmente $ 51.326,52) y en la segunda se paga mensualmente $ 9.409,86 (anualmente $ 112.918,32).
Esto implica una diferencia del 120% entre lo que paga una categoría y lo que paga la otra. Desde luego, esto “empuja al trabajador autónomo a categorizarse en la categoría más baja, a pesar de que no corresponda hacerlo, lamentó Passarelli.













