

Los beneficiarios de Anses, tanto jubilados como pensionados, recibirán en septiembre una asignación por cónyuge que alcanzará los $13.959, tras un ajuste del 1,9%.
Este incremento se aplicará a las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, según lo dispuesto por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)para septiembre de 2025.
¿Qué es la asignación por cónyuge?
Este pago es un apoyo económico destinado a aquellos jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que demuestren su estado civil ante ANSES.
Este monto se revisa mensualmente, siguiendo la movilidad previsional que regula los haberes y otras asignaciones familiares. Con el nuevo ajuste, el importe pasará de $13.699 en agosto a $13.959, lo que representa un aumento de $260.
¿Cómo cobrar la asignación por cónyuge?
Para acceder a esta asignación, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por Anses. Es necesario recibir un haber del SIPA o la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, así como tener el vínculo matrimonial registrado en la base de datos del organismo.
En caso de que el matrimonio no esté registrado, se deberá presentar la partida de matrimonio y el Formulario de Solicitud de Prestaciones Previsionales.
La solicitud debe realizarse de manera presencial en las oficinas de Anses, previa obtención de un turno.
¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre?
En septiembre de 2025, la jubilación mínima ascenderá a $320.277,17 y con el bono congelado de $70.000 desde marzo de 2025, el total será de $390.277,17. Por otro lado, la jubilación máxima se incrementará a $2.155.162,17.
Si sos jubilado o pensionado, es necesario que mantengas actualizada tu información personal y familiar en el sistema de ANSES, ya que esto puede facilitar el acceso a las distintas prestaciones y evitar inconvenientes en el cobro de las mismas.














