

Las actividades del Business 20 (B20), el capítulo de negocios del G20, iniciarán esta tarde en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario, con la presencia del ministro de Producción, Francisco Cabrera.
El abogado y dirigente industrial Daniel Funes de Rioja, nuevo Chair del B20, estará en la apertura junto a su inmediato antecesor, el alemán Jürgen Heraeus. La llegada del G20 a la Argentina, con una escala de actividades hasta la cumbre de los presidentes en fecha a definir durante 2018, se da después del paso por Alemania, la estrella de la Unión Europea. Esta ocasión será el comienzo del proceso de inducción del empresariado nacional a las jornadas del G20.
Según le contaron fuentes oficiales a El Cronista, Cabrera hablará sobre la inserción inteligente al mundo, que es uno de los ocho pilares del Plan Productivo Nacional lanzado el año pasado. Será a partir de las 15.20 en el panel titulado "La mirada del Gobierno en camino a la presidencia argentina del G20", junto a Pedro Villagra Delgado, representante de la Jefatura de Gabinete y sherpa del encuentro.
"Ser los anfitriones y reunir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en diciembre tiene que ver con los éxitos de volver al mundo, como el acuerdo automotriz con Colombia, el convenio de libre comercio con Egipto, la negociación con la UE y el acercamiento con la Alianza del Pacífico", ponderaron desde el Gobierno.
El B20 Argentina invitará a los empresarios presentes en la localidad santafesina a formar parte de un colectivo de trabajo de base federal y multisectorial con el fin de generar una visión nacional respecto a las temáticas que abordará el G20, aumentar la exposición de toda la comunidad empresaria local a la discusión internacional y, finalmente, influir en el documento final de la cumbre de presidentes, tal como contó a este medio Funes de Rioja.
"Se busca una participación directa de empresarios nacionales en los grupos de trabajo (task forces) en los cuales se organizan los debates y búsquedas de consenso de este proceso, para aportar recomendaciones concretas de políticas a los gobiernos del G20 en temáticas como empleo y educación, economía digital e Industria 4.0, comercio e inversiones, financiamiento del crecimiento y la infraestructura, alimentos, energía, eficiencia de recursos y sustentabilidad, desarrollo Pyme e integridad y cumplimiento de normas", comunicaron los organizadores.
Además de las figuras oficiales, participarán el gobernador local, Miguel Lifschitz (del socialismo provincial), los titulares de las cámaras que integran el Grupo de los Seis (la Unión Industrial, la Asociación de Bancos, la Sociedad Rural, la Bolsa de Comercio, la Cámara de Comercio y Servicios y la Cámara de la Construcción) y Eduardo Elsztain, presidente del Banco Hipotecario.
La jornada pretende servir para que los empresarios nacionales tengan mayor visibilidad mundial.













