

La Argentina y Suiza firmaron en Berna un acuerdo para evitar la doble imposición, lo que eliminará el secreto bancario y fiscal entre ambos países.
El convenio fue suscripto por el administrador federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y por el secretario de Estado para Asuntos Financieros Internacionales de la Confederación Suiza, Jacques Watteville.
Según un comunicado enviado por la AFIP, una vez ratificado el acuerdo por los parlamentarios de ambos países “no habrá secreto bancario ni fiscal” entre ambos países.
Echegaray definió al acuerdo como un “paso extraordinario” dado que “los fiscos de ambos países no verán mermado su nivel de recaudación y porque la mecánica para evitar la doble imposición será beneficiosa para ambas partes, además de asegurar un comercio exterior transparente”.
"El acuerdo brinda un escenario favorable para las inversiones extranjeras, en un marco de certidumbre y seguridad jurídica", ya que "este convenio también prevé el intercambio de información fiscal entre las autoridades competentes, con el fin de promover la transparencia y luchar contra la evasión fiscal internacional", detalla el comunicado.
Durante el acto de firma, Echegaray destacó que las negociaciones fueron llevadas a cabo en un clima de mutua cooperación, pues ambas partes “comprendimos la necesidad de contar con un nuevo instrumento que contemplara los intereses y expectativas razonables de los dos países y arrojara un resultado satisfactorio”.
En ese contexto, el titular de la AFIP expresó que “confiamos en que el convenio será una herramienta que contribuirá a restablecer el punto óptimo de las relaciones económicas y alentará la creación de nuevos puestos de trabajo, así como un crecimiento sostenido de las inversiones en infraestructura en beneficio de ambos países”.
El nuevo convenio elimina los efectos impositivos desfavorables para los intereses del fisco argentino que derivaban del convenio anterior, que había sido dado por caído en 2012 por Suiza.
“En términos amplios, se puede destacar que el nuevo acuerdo contempla la potestad para la Argentina de aplicar retenciones por pagos de regalías a empresas suizas y permite la imposición de las acciones y participaciones sociales con impuestos patrimoniales”, precisó el comunicado.
“Un punto fundamental del nuevo convenio es que prevé el intercambio de información fiscal de conformidad con el estándar internacional‘, lo que ‘permitirá a la AFIP obtener información de las inversiones financieras de argentinos en Suiza y de las operaciones de comercio exterior de exportadores argentinos que utilizan a empresas de Suiza como intermediarios o traders comerciales”, añade la información.













