

Argentina ratificó su "fuerte respaldo" a los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en la ciudad de Beijing y alrededores en febrero próximo, luego de que Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron un boicot al evento, que China calificó como una "farsa".
Lo particular del boicot diplomático anglosajón es que consiste en que no enviarán a representantes oficiales, pero sus atletas sí competirán en los Juegos.

El respaldo argentino se concretó en una reunión virtual entre el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, e integrantes del Comité Olímpico Argentino, en la que se analizaron los requisitos y protocolos para el ingreso de la delegación de atletas argentinos al país asiático, debido a las restricciones por el coronavirus.
Hace un mes, el gobierno argentino también difería de la postura de otros países sobre la legitimidad de los comicios en Nicaragua que dieron a Daniel Ortega un quinto mandato en el poder, al sostener que no intervendría en asuntos internos. O hace un año, cuando se abstuvo de condenar el triunfo de Nicolás Maduro en los comicios de Venezuela.
ARGENTINA Y FRANCIA
Por lo pronto, hoy también el ministro francés de Educación Nacional, Juventud y Deportes, Jean-Michel Blanquer, confirmó queFrancia no se unirá al boicot diplomático.
"El deporte debe preservarse tanto como sea posible de la injerencia política. De lo contrario, puede ir en cualquier dirección y acabaremos matando todas las competencias", dijo el ministro francés.
Argentina fue uno de los primeros países en apoyar a China en la realización de los Juegos Olímpicos de Invierno, que coincidirá con el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales.
Vaca Narvaja se reunió este jueves de forma virtual con el Comité Olímpico Argentino junto a funcionarios de la embajada y el cónsul general argentino en Beijing.

Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizarán en las ciudades chinas de Beijing, Yanqing y Zhangjiakou, en febrero de 2022.
La construcción de la Villa Olímpica y Paralímpica en la zona de Beijing comenzó el 27 de septiembre de 2018 y se completó el 26 de junio de 2021. La nueva infraestructura incluyó el desarrollo de un tren interurbano de alta velocidad que recorre en 50 minutos y a una velocidad de 350 kilómetros por hora la distancia que separa las estaciones Pekín Norte y Zhangjiakou Sur.
Estados Unidos dijo que los miembros de su gobierno no acudirán a la competencia programada para febrero debido a las "atrocidades" vinculadas a los derechos humanos cometidas por China.
China dijo que Estados Unidos "pagará un precio" por la decisión y advirtió sobre contramedidas sin dar detalles, mientras el Comité Olímpico Internacional (COI) trató de restar importancia al creciente boicot diplomático.













