

En el marco de las obras del Viaducto Mitre, la zona de Barrancas de Belgrano se transformará en pocos meses. Por estos días comenzaron las obras que elevarán las vías del tren y las estaciones de Belgrano C y Lisandro de la Torre, lo que permitirá recuperar más de 7 hectáreas destinadas a espacio público y comercios.
La renovación beneficiará a los 126.000 vecinos del barrio de Belgrano y a los 100.000 pasajeros de colectivos y automovilistas que circulan por la zona todos los días. Estiman concluirla en julio de 2019.
Las nuevas estaciones Lisandro de la Torre y Belgrano C estarán elevadas a 9,5 m de altura aproximadamente y contarán con andenes de 220 m de largo, con dos núcleos, cada uno de 50 m de largo por 16 m de ancho. Los pasajeros accederán a nivel de vereda, y una vez adentro, contarán con escaleras pedestres y mecánicas y ascensores para subir a los andenes.
Cada núcleo contará con boleterías y molinetes, además de sanitarios públicos, que incluyen para personas con capacidad reducida. Los andenes de Belgrano C serán cubiertos y en Lisandro de la Torre será semi abiertos, beneficiando a los usuarios que no tendrán que sufrir las inclemencias del clima.
El ferrocarril Mitre Ramal Tigre se extenderá de forma elevada a lo largo de 3,9 kilómetros, desde Av. Dorrego hasta Av. Congreso, despejando 74.128 m2 en superficie que serán intervenidos para crear espacios verdes, zonas de disfrute y servicios que impulsen la integración y la seguridad en el barrio.
Debajo del viaducto se construirán locales comerciales y de servicios que permitirán generar integración en el barrio y más desarrollo económico.
Espacio público y orden del tránsito
En los terrenos recuperados a ambos lados del viaducto se generarán espacios públicos con nueva superficie verde y mobiliario urbano, priorizando la accesibilidad sustentable y generando áreas con prioridad peatón.
Las obras tendrán como consecuencia un nuevo reordenamiento de tránsito al delimitar carriles exclusivos para colectivos y construyendo nuevas dársenas de ascenso y descenso que se conectarán de forma fácil con la estación de tren para la comodidad y seguridad de los pasajeros.
Los trabajos los llevan adelante, en conjunto, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el Ministerio de Transporte de la Nación y el Gobierno de la Ciudad.
Con la obra del Viaducto Mitre se eliminarán 8 barreras ferroviarias en los cruces con las calles Olleros, La Pampa, Sucre, Juramento, Mendoza, Olazábal, Blanco Encalada y Monroe. A su vez, se abrirán 2 nuevos pasos seguros, hoy cerrados por el cruce de vías en las calles Echeverría y Roosevelt para automóviles y peatones.














