En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene su objetivo de reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables, por lo que liquidará un bono de $ 160.000 en octubre a un grupo de beneficiarios.

La asistencia podrá ser cobrado por 6 meses seguidos y tiene como principal objetivo las familias de los trabajadores en relación de dependencia que hayan sido despedidos sin causa justa.

ANSES: quiénes cobran el bono de $ 160.000 durante octubre

El organismo previsional pagará durante octubre la Prestación por Desempleo, un beneficio que puede ser cobrado por quienes hayan sido despedidos sin causa justa y tiene como principal objetivo ayudar económicamente a las familias a acceder a la canasta básica.

El monto de la prestación es equivalente al 75% de la mejor remuneración percibida durante los últimos 6 meses. Sin embargo, cabe recordar que no podrá ser superior al salariomínimo ($ 322.200) ni menor al 50% del mismo ($ 161.000). Por lo tanto, mientras que algunos podrán recibir hasta $ 322.200, otros percibirán la mitad, según cada caso.

ANSES paga la prestación por un tiempo de entre dos hasta doce meses según la cantidad de tiempo que el trabajador haya prestado servicios. En la misma línea, los mayores de 45 accederán a un plazo máximo de 18 meses.

En qué casos se puede acceder a la Prestación por Desempleo

El trámite debe ser realizado en los 90 días posteriores a la desvinculación laboral. Los casos son los siguientes:

  • Trabajadores permanentes: tener al menos seis meses de trabajo con aportes en los últimos tres años anteriores al despido o finalización del contrato.
  • Trabajadores eventuales y de temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos tres años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la Prestación por Desempleo?

Los trabajadores que hayan sido despedidos sin justa causa deberán ir a una oficia del organismo previsional con turno previo. En caso hacerlo virtual, se necesitará Clave de la Seguridad Social y utilizar el servicio de Atención Virtual.

Los documentos a reunir son los siguientes:

  • DNI (original y copia).
  • Documentación que compruebe el desempleo (original y copia), según el caso:
  • Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.
  • Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
  • Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
  • No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
  • Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción.
  • En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud.

Cuándo se cobra la Prestación por Desempleo en octubre

ANSES informó que los titulares de la prestación percibirán sus haberes según el calendario de pagos. El mismo quedó de la siguiente manera:

  • DNI terminados en 0 y 1: martes 21 de octubre.
  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 22 de octubre.
  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 23 de octubre.
  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 24 de octubre.
  • DNI terminados en 8 y 9: lunes 27 de octubre.

¿Cómo ver cuándo cobro en Mi ANSES?

Los beneficiarios del organismo previsional que deseen ver cuándo perciben sus haberes podrán hacerlo a través de este link.