

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lanzó un importante comunicado para alertar a jubilados y pensionados sobre una nueva modalidad de estafa que busca quiere robar datos personales y bancarios.
¿Cómo funcionan las estafas contra los jubilados de ANSES?
En los últimos meses, se detectó un aumento de intentos de fraude contra jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales.
Generalmente, los estafadores se hacen pasar por empleados tercerizados de ANSES y se comunican por teléfono, correo electrónico, redes sociales o mensajes de texto.
El objetivo es ofrecer beneficios falsos o solicitar la actualización de datos personales y bancarios, lo que expone a las víctimas a perder su dinero.

La advertencia de ANSES a los jubilados
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aclaró para evitar estafas los beneficiarios deben saber que:
- Todos los trámites son gratuitos.
- No se solicitan claves, contraseñas ni información bancaria por teléfono, correo electrónico, WhatsApp o redes sociales.
- No existen gestores externos autorizados: cada trámite se hace directamente por los canales oficiales del organismo.
¿Dónde denunciar intentos de estafa a jubilados de ANSES?
En caso de recibir comunicaciones sospechosas, ANSES recomienda ignorarlas y efectuar la denuncia a través de alguno de estos canales oficiales:
- Vía online: hay que ingresar a mi ANSES, luego ir a Denuncias/ Reclamos y hacer una denuncia.
- De manera presencial: en la sede central (Av. Paseo Colón 329, 5° piso, CABA) o en cualquier oficina de ANSES del país.
- Por correo postal: enviando la denuncia escrita a Paseo Colón 329, 5° piso, frente, CABA.
¿Cuáles son los canales oficiales de ANSES?
El organismo recordó que solo se comunica con los beneficiarios a través de:
- La línea telefónica gratuita 130.
- La plataforma mi ANSES (web y aplicación).
- El sistema de Atención Virtual.
Estos medios garantizan la seguridad de la información y evitan fraudes.













