

- ¿Qué categorías de jubilaciones y pensiones ANSES aumentarán en mayo 2024?
- ¿Qué va a pasar con la AUH, AUE y las Asignaciones Familiares para trabajadores registrados y monotributistas?
- ¿De cuánto será el aumento para jubilados y pensionados ANSES de mayo 2024?
- ¿A qué hora se dará a conocer el índice de inflación de marzo 2024?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) conocerá este viernes el porcentaje de aumento que aplicará desde mayo 2024 en loshaberes de jubilados y pensionados.
El guarismo que impactará sobre seis categorías prestaciones detallas en el artículo 17 de la Ley N° 24.241, estará determinado por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
¿Qué categorías de jubilaciones y pensiones ANSES aumentarán en mayo 2024?
Durante el quinto mes de 2024 aumentarán los haberes del pleno de las prestaciones mencionadas en los incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la Ley N° 24.241:
a) Prestación básica universal (PBU);
b) Prestación compensatoria;
c) Retiro por invalidez;
d) Pensión por fallecimiento,
e) Prestación adicional por permanencia.
¿Qué va a pasar con la AUH, AUE y las Asignaciones Familiares para trabajadores registrados y monotributistas?
La actualización de los montos de las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) no se llevará adelante desde mayo, sino que mantendrá el esquema trimestral.
El Decreto 274/2024 de marzo y que modificó las disposiciones de Movilidad excluyó su alcance para este grupo.
¿De cuánto será el aumento para jubilados y pensionados ANSES de mayo 2024?
De acuerdo al informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el IPC promedio proyectado por más de 30 consultoras y centros de investigación escaló en marzo a 12,5%.

De concretarse el guarismo, la jubilación mínima actual de $ 171.216 ascendería a $ 192.618. En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a $ 154.154,98 y las Pensiones No Contributivas por Invalidez y por Vejeza $ 134.885,61.
En la antesala de la publicación del INDEC, la medición del IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires arrojó una suba del 13,2%, mientas que la observada por laUniversidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)la ubicó en 10,4%.














