La Jefatura de Gabinete aumentó ayer el presupuesto en $ 1104,9 millones de pesos para atender gastos corrientes de diferentes jurisdicciones. Como contrapartida, la decisión administrativa 746/15, publicada ayer en el Boletín Oficial, dispuso recortar en $ 432 millones los recursos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.

La modificación presupuestaria implica un aumento del déficit financiero de $ 841,1 millones, según el análisis de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

El Servicio Penitenciario Federal recibió un refuerzo presupuestario de $ 252,9 millones para pagar los aumentos en los haberes de jubilados, retirados y pensionados de la fuerza.

También, se amplía el presupuesto de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para atender gastos en personal y de funcionamiento, en $ 38,3 millones. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) recibió otros $ 13,7 millones.

Por otra parte, vigente del Ministerio de Educación en 6 millones de pesos, a efectos de financiar gastos de infraestructura de la Universidad Nacional de General San Martín.

La medida, asimismo, aprueba un aumento presupuestario en el Ministerio de Cultura de $ 300 millones, de los que 226,1 millones corresponden a "actividades centrales".

También se refuerza el presupuesto vigente del Ministerio de Salud para el programa Atención de la Madre y el Niño, por $ 300 millones, y se amplía el presupuesto del Hospital Posadas en $ 100 millones, para adquirir insumos médicos, medicamentos y otros gastos para la atención de pacientes.

En el ámbito de la jurisdicción Obligaciones a Cargo del Tesoro, se aprueba un incremento en las transferencias con destino al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), por $ 31 millones.
Asimismo, se incrementa el presupuesto para transferencias de capital para los gobiernos provinciales, en $ 115 millones.

Dentro del programa "Otras Asistencias Financieras", se aprobó un aumento del crédito para el PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, INSSJyP), por $ 400 millones de pesos, pero se disminuyeron las transferencias, corrientes y de capital, para gobiernos provinciales en $ 452 millones, de los que 432 millones corresponden al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, según consignó DyN.

La decisión administrativa lleva las firmas del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Economía, Axel Kicillof.