

Luego del anuncio de que el Gobierno le dará más poder al Mercado Central, que podrá convertirse en importador de alimentos sin pagar impuestos, se realiza un operativo de Aduana-AFIP para controlar la trazabilidad de los productos y sus ajustes de precio.
En el operativo se controlan tanto alimentos importados y de producción local con distorsiones de precios. "No hay justificación para que remarquen al dólar blue", anticiparon desde el Gobierno. Los alimentos tuvieron un salto por arriba del 10% en abril, cuando la inflación general marcó 8,4% según el Indec.
Para el entorno de Sergio Massa, la medida de darle al Mercado Central "la posibilidad de importar de manera directa alimentos con arancel cero" es importante "para romper con las empresas que tienen una posición dominante en el mercado".
A eso se suman los controles. En el operativo de este lunes, el personal de la Policía Aduanera trabajó con personal de la Dirección General Impositiva (DGI) y la de Seguridad Social, todas dependientes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), se informó oficialmente.

El operativo se dio en el marco del artículo 123 del Código Aduanero, que establece que en la zona secundaria aduanera, "el servicio aduanero, sin necesidad de autorización alguna, podrá detener personas y mercadería, incluidos los medios de transporte, a fin de proceder a su identificación y registro".
En la distribución por zonas aduaneras, la primaria es la parte en la que se habilitan recintos para la práctica de los procedimientos aduaneros, considerándose la parte restante zona secundaria.
Bananas de Ecuador y paltas de Chile
Personal de la Aduana consultado por Télam informó que "se procedió a realizar una inspección de la mercadería de origen extranjero, a fin de constatar su legal tenencia e introducción a plaza".
"En ese sentido, se efectuó un relevamiento de las frutas y verduras de origen extranjero en todos los pabellones y naves del Mercado Central", entre las que se destacaron paltas procedentes de Chile y bananas de Ecuador, agregó.












