

Las empresas aceiteras y exportadoras de cereales reclamaron a los gobiernos de Santa Fe y el Nacional que tome las medidas necesarias para liberar los bloqueos que genera una protesta gremial encabezada por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), filial San Lorenzo.
Esta medida de fuerza paraliza los puertos cerealeros de Santa Fe, por lo que en el sector definen esos reclamos como "exorbitantes" y "ajenos a la industria".
Así lo expresaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y en el Centro Exportador de Cereales (CEC), que emitieron un comunicado.
El lunes pasado, los representantes de la UOCRA bloqueó el acceso en la planta Molinos Agro, en la localidad de San Lorenzo, en reclamo de que los contratistas que brindan servicios a los puertos paguen el 100% de aumento por día trabajado, sumando al 35% ya otorgado a comienzos de año más el 20% adicional.

"Por cada día trabajado en servicios de mantenimiento de plantas exportadoras pretenden cobrar el doble del valor normal. Mañana anuncian medidas de fuerza en todos los puertos. Los agroexportadores están afectados por esta medida de fuerza ajena a sus actividades", explicaron las empresas.
La preocupación más fuerte desde las cámaras no se limita a este bloqueo en particular, sino que existe un fuerte temor respecto de la posibilidad de que el conflicto se extienda a otros establecimientos ubicados en Santa Fe, desde donde se exporta nada menos que el 80% de los granos.
"Hace rato que nuestro secretario general Carlos Vergara está solicitando este reconocimiento, pero las contratistas, hasta ahora, jamás respondieron; es por eso que los tiempos se acabaron y hoy comenzamos con esta medida de fuerza", sostuvo el referente de la UOCRA local, Cristian Díaz a medios santafesinos, uno de los que impulsa la idea de expandir la medida en caso de no encontrar una respuesta satisfactoria.













