

La Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (Adepa), llamó a seguir los postulados de tolerancia y conciliación profesados por el nuevo Papa Francisco, y alertó que la prensa ha sufrido, en los últimos seis meses, “algunos de los ataques más duros de su historia, desde el regreso de la democracia”.
En el informe de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, presentado en el marco de la 151° Junta de Directores de Adepa, la entidad destacó que el mensaje del Papa Francisco “no puede ser más propicio en una época en que nuestro país, entre otras regiones del planeta, vive afectado por una crispación política que socava la posibilidad de convivir armónicamente, como desea la inmensa mayoría de los argentinos”.
“Hoy tenemos, tanto los dirigentes como el resto de los ciudadanos, una nueva oportunidad para desterrar los discursos agraviantes, las concepciones maniqueas y los atropellos que vulneran los pilares sobre los que se asienta nuestra democracia”, subrayó el documento.
En ese mismo sentido, destacó que “la prensa ha sufrido, en los últimos seis meses, algunos de los ataques más duros de su historia, desde el regreso de la democracia”, remarcando en ese punto que “el boicot publicitario contra los medios, derivado de las amenazas del Secretario de Comercio contra los principales anunciantes, pone en riesgo la supervivencia de toda empresa periodística que pretenda informar con libertad”.
“Si se vulnera su autonomía económica se liquida su independencia editorial y, con ella, el derecho ciudadano a recibir los datos y opiniones que le permiten participar del régimen democrático de manera activa”, dijo Adepa, en el informe presentado por el vicepresidente de la Comisión, Guillermo Ignacio.
“Queremos que nuestra voz de alarma resuene en todas las conciencias: a este paso se hará insostenible la prensa libre en la Argentina”, fue la advertencia.
“La prensa de todo el mundo ha advertido los peligros que entraña la desaparición forzada de los avisos de las cadenas de supermercados y electrodomésticos en medios argentinos desde el 7 de febrero pasado”, detalló, agregando que “las amenazas de inspecciones o de corte en el acceso a importaciones han generado el retiro intempestivo de la publicidad”
Censura
Según Adepa, “esta acción configura un modo de censura y un ataque al derecho de los consumidores a conocer el precio y las ofertas de los productos”. Además, advirtió que “otras empresas, como las telefónicas, se han sumado al boicot, lo que aumenta la gravedad del caso”.













