El economista Aldo Abram señaló en diálogo con Otros Ambitos, por Pop Radio, que “no hay forma” de que la tensa calma del dólar paralelo dure mucho más tiempo, pese a las presiones del Banco Central y del Gobierno. Y consideró que “semanas más o menos, la brecha cambiaria volverá a elevarse por encima del 80%”, pese a que hoy la distancia entre uno y otro es del 58,40%. “Salir del tipo de cambio oficial, es salir a la realidad”, subrayó.

“Lamentablemente si seguimos haciendo las mismas cosas, la brecha va a volver a estar en esos valores”, señaló el titular de Exante. Y agregó que “el cepo fue instalado para no reconocer, justamente, el valor del dólar oficial” .

Advirtió además, que si el Estado no toma las decisiones correctas para corregir los errores y encausar a la economía, se profundizará la recesión, habrá una inflación 50%, y crecerá la desocupación.

Sobre el valor del tipo de cambio, Abram dijo que “nunca debió haber un cepo” y que si “el Gobierno hubiera seguido gastando y emitiendo al ritmo que lo hace, creo que el dólar oficial estaría entre $ 13 y $ 14”.

“Votamos gastadores que o se endeudan y nos llevan al default, o saquean al Central y lo quiebran, y con él a nosotros”, dijo al hablar del comportamiento de la gente frente a los políticos.

En ese sentido, sumó: “Los argentinos nos resignamos rápidamente a las cosas que nos pasan, creemos que los políticos pueden hacer cualquier cosa. Así creo que vamos a tener muchos cepos, mas puestos por muchos gobiernos”.

Sobre el dólar paralelo y su elevado precio, el titular de Exante indicó que “los mercados informales como el blue tienen además metido en su precio el riesgo, por ejemplo, el riesgo a que te agarren. Ese riesgo hace que uno tenga que pagar más por el billete verde”.