

Los casos de coronavirus en los barrios vulnerables porteños han registrado un incremento veloz en las últimas dos semanas. Hoy se conocieron 97 nuevos positivos, con foco en el Barrio 31 y la 1-11-14 y totalizan 616 en todos los asentamientos del distrito. Además, se sumaron nuevas víctimas fatales y ya son 8.
El Barrio 31, con 462 positivos, y la 1-1-14, con 127 son los más comprometidos. También se registraron contagios en: Barrio 21-24 (8); Ciudad Oculta (7); Barrio 20 (3); Barrio Ramón Carrillo (3); Rodrigo Bueno (2); Barrio Fátima (1); Barrio Inta (1) y Barrio Mitre (1).
En el gobierno de la Ciudad ensayan dos respuestas para este rápido aumento.“Salimos a buscar casos, y los encontramos , afirmaron fuentes porteñas en diálogo con El Cronista. La semana pasada, cuando en solo 7 días los casos pasaron de 1 a 13 en el Barrio 31, Nación y Ciudad articularon un operativo de testeos allí, al que se sumó el barrio La Paz de la localidad bonaerense de Quilmes. Hoy comenzaron las pruebas en la 1-11-14 y la provincia de Buenos Aires lanzó formalmente su plan de detección en barrios vulnerables también con ayuda de Casa Rosada.

El ministro Quirós junto a la secretaria Vizzotti
Por otra parte, en la Ciudad sostienen que esperaban que la situación de hacinamiento propia de los asentamientos disparase la curva de contagios allí una vez que se detectase el primero. Pero resaltaron que no se registraron casos hasta el 21 de abril, un mes después de que se decrete la cuarentena obligatoria. “Ese mes nos permitió preparar el sistema de salud y las políticas públicas de prevención , sostienen.
A la 1-11-14, en el barrio de Flores, llegaron esta mañana el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, su par de Desarrollo Humano, María Migliore y la secretaria de Acceso a la Salud nacional, Carla Vizzotti. La presencia de esta última no fue menor: es una de las dos referentes del ministerio de Salud de la Nación, encargada de dar los partes diarios cada mañana. Dieron inicio a la jornada de testeos en las instalaciones de la cancha de San Lorenzo, lindera al asentamiento con 80 familias evaluadas y 10 hisopados realizados entre quienes se consideraron casos sospechosos. Continuarán mañana con la presencia del presidente del club, Marcelo Tinelli, y el ministro de Turismo, Matías Lammens.
Al igual que el realizado en el Barrio 31 la semana pasada, el operativo se basa en la búsqueda activa de casos sospechosos. El personal a cargo trabaja primero con los contactos estrechos de los confirmados. Luego, avanzan mediante un trabajo de rastrillaje manzana por manzana en busca de vecinos con síntomas. Las personas que cumplen con la definición de caso sospechoso son testeadas con la prueba de PCR. Los casos positivos son derivados para su atención hospitalaria y se evalúan los contactos estrechos para hacer un seguimiento intensificado de éstos. Los tests son provistos por el gobierno de la Nación y se analizan en el Instituto Malbrán.

El incremento de casos preocupa a la Ciudad más allá de los detectados en los barrios vulnerables. Esta semana se reactivarán algunos rubros como la construcción y reabrirán comercios. Se estima un mayor caudal de gente y tránsito – hoy ingresaron a la ciudad 29% más de vehículos que el lunes anterior – circulando por la ciudad. “Nos jugamos todo porque el riesgo del contagio masivo sigue estando , reconoció Horacio Rodríguez Larreta esta mañana y recordó que en caso de que se disparen los contagios en todo el distrito dará marcha atrás con las flexibilizaciones.














