

En esta noticia
Los empleados públicos y privados en relación de dependencia recibirán en las próximas semanas la mitad delSueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como medio aguinaldo, el cual se completa en diciembre.
Este dinero deberá abonarse hasta el 30 de junio, según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo, aunque los empleadores tienen un margen de hasta cuatro días hábiles adicionales para realizar este pago.De este modo, se deberá acreditar, como fecha límite, hasta el 6 de julio.
Sin embargo, algunos trabajadores tendrán la suerte de cobrar el medio aguinaldo 2022 por adelantado en Argentina.
Aguinaldo 2022 pago adelantado: en qué casos
El gobierno de la provincia de Santa Fe anunció que adelantará el pago del medio aguinaldo 2022 a los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo se hará efectivo entre el 13 y el 15 de junio para la totalidad de los agentes activos y pasivos de la administración provincial.
"El pago de sueldos y jubilaciones de mayo y el aguinaldo implican más de $ 60.000 millones que serán abonados en tiempo récord en tan solo 11 días hábiles", indicó el ministro de Economía provincial, Walter Agosto.
El funcionario recordó que los sueldos y las jubilaciones de mayo incluirán el 8% de incremento acordado en las paritarias firmadas con todos los sectores, que fue del 46% a pagar en cuatro tramos: 22% en marzo y tres cuotas de 8% en mayo, agosto y septiembre.

AGUINALDO 2022: ¿CUÁNDO SE COBRA?
Según la Ley de contrato de trabajo, la primera cuota del SAC se acredita con vencimiento al 30 de junio, el cual este año cae jueves. Sin embargo, teniendo en cuenta el período de gracia aplicable, se puede abonar con una demora de hasta cuatro días hábiles después del 30, es decir, hasta el miércoles 6 de julio para este 2022.
Por otro lado, el vencimiento de diciembre está establecido a mediados de mes: se debe abonar el 18, el cual este año cae domingo, y aplica el mismo período de demora de cuatro días.
¿CÓMO SE CALCULA EL AGUINALDO?
Se debe considerar la mitad de la mayor remuneración recibida en el primer semestre del año por todo concepto, incluyendo el sueldo básico, las horas extra y cualquier otro extra que se haya abonado.
En el caso de los trabajadores con menos de un año de antigüedad, el SAC se calcula según los meses trabajados, utilizando cualquiera de estas dos fórmulas:
- Dividir el mejor sueldo a la mitad, volver a dividir nuevamente ese monto por seis y multiplicar el resultado por los meses trabajados.
- Multiplicar los meses trabajados por la mitad del mejor sueldo mensual y, a ese resultado, dividirlo por seis.













