

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció ayer ante la Justicia por vaciamiento y cierre a la autopartista Delphi Packard Argentina, una empresa norteamericana controlada por el fondo buitre Elliot, del financista Paul Singer, que resolvió cerrar la planta y generó un conflicto en el que sus casi 500 empleados protestan en las calles y gestionan ante las autoridades nacionales la continuidad de la fuente laboral.
El conflicto se remonta a diciembre último, cuando la multinacional comunicó el cierre, tras varios meses de suspensiones temporarias. Los obreros empezaron a manifestarse y hace diez días vienen realizando cortes de rutas en el acceso a la planta en San Juan.
El cierre de la planta se produjo a sólo dos años de que Delphi Packard Argentina adquiriera la empresa de la provincia de San Juan a TCA SA (Grupo Pescarmona).
La multinacional Delphi pertenece a capitales estadounidenses y está controlada por el fondo de inversión Elliot, del financista Paul Singer, el mismo que controlaba la imprenta R.R. Donnelly Argentina, que también declaró su quiebra y cerró sus puertas hace 6 meses.
En ese marco, la AFIP solicitó a la Justicia argentina que libre un exhorto a la SEC (Securities and Exchange Commission) de Estados Unidos, a fin que informe sobre la titularidad de acciones de Delphi Automotive PLC.
La denuncia penal se presentó ante el juzgado federal Nº 3, a cargo de Daniel Rafecas, por el presunto delito de "alteración del orden económico y financiero".
Según indicaron fuentes con conocimiento del caso, "la empresa del fondo buitre compra en 2012 una empresa argentina promocionada, con el sólo objetivo de destruirla y eliminarla del grupo de empresas de industria nacional autopartistas y así vender luego los productos a la Argentina desde su controlante brasileña, obligando al país a importar los productos que aquí se fabricaban y daban trabajo a los sanjuaninos".
Según los estados contables, si se compara 2013 respecto de 2012, el activo aumentó 73% y el pasivo creció 130%. Mientras la rentabilidad de la empresa fue de 0,81% en 2013, el mercado automotor creció 14%, un récord respecto de 2012. En tanto, la empresa aumentaba su deuda, en 2014 recibió $ 12 millones en beneficios promocionales por parte del Estado nacional y de la provincia de San Juan.
Las inconsistencias del ejercicio 2013 girarían alrededor de diversos pasivos de montos importantes, al tiempo que las deudas bancarias se incrementaron 194%.
Delphi Packard Argentina SA se dedicaba a la fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores, y está instalada en Santa Lucía, provincia de San Juan. La firma principalmente se dedicaba a la producción de mazos de cables para la terminal automotriz Peugeot.
La compañía es propiedad de Delphi International SARL y Delphi Global Holdin SARL y ambas son instrumentos jurídicos del conglomerado Delphi.
Delphi es propiedad de los siguientes fondos financieros:
- Vanguard Group Inc
- State Street Corporation
- Ameriprise Financial Inc.
- Barclays Global Investor UK Holding Ltd
- Bank of New York Mellon Corp
- Oppenheimer Funds Inc
Estos fondos también son controlantes de R.R.Donnelly. Poseen 22,77 % de las acciones de R.R.Donnelly & Son, que es la controlante de R.R.Donnelly Argentina S.A., y 20% de las acciones de Delphi Automotive PLC.













