Tras el fin de la moratoria previsional, el Gobierno dejó sin efecto la posibilidad de cobrar las pensiones por fallecimiento de un jubilado para un determinado grupo de personas.

La moratoria previsional, sancionada durante 2023 durante la gestión de Alberto Fernández, llegó a su fin meses atrás y la administración libertaria decidió no renovarla. Tampoco lo logró el Congreso donde la oposición intentó reinstalar el beneficio, pero el proyecto aprobado fue vetado por Javier Milei. Por ello, todas aquellas personas que no cumplan con los 30 años de aportes requeridos ya no podrán jubilarse.

Qué es la PUAM

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es una prestación no contributiva incluida dentro del sistema de la seguridad social administrado por la ANSES.

Fue creada con el objetivo de garantizar un ingreso mínimo mensual a las personas mayores que no accedieron a una jubilación ordinaria por falta de aportes suficientes durante su vida laboral.

Sin jubilación: cómo acceder a la PUAM

Sin embargo, existe una alternativa para las personas en edad de retiro que no puedan acceder a la jubilación: la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% del haber mínimo.

Con el vencimiento de la moratoria, las personas que alcancen los 65 años, sean hombres o mujeres, podrán acceder a la PUAM, una pensión no contributiva para adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Ahora bien, uno de los cambios con el fin de la moratoria es que las personas que accedan a la PUAM no podrán cobrar una pensión por viudez en caso de que su pareja con haberes vigentes haya fallecido, algo a lo que los jubilados por el sistema general sí pueden acceder.

Esto se debe a que, entre los requisitos para cobrar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de la ANSES, se mencionan:

  • Disponible para mayores de 65 años sin requisitos de aportes.
  • No permite cobrar pensión por viudez.
  • Se pierde en caso de residencia en el exterior.
  • Requiere demostrar vulnerabilidad económica.

¿Cómo iniciar el trámite para acceder a la PUAM?

Para acceder a esta prestación, es necesario seguir estos pasos:

  • Tener una clave de seguridad social.
  • Datos personales actualizados para el trámite.
  • Solicitar un turno para ser atendido de forma presencial en una oficina de ANSES

¿Cuánto cobro de la PUAM en noviembre?

Tras conocerse el dato de la inflación en el mes de septiembre, la PUAM tendrá un nuevo ajuste en noviembre de 2025. De este modo, y según el esquema de movilidad, el haber mensual ascenderá a $ 266.520.

A pesar de este incremento, la prestación sigue ubicándose por debajo del monto asignado a las jubilaciones mínimas ordinarias. Sin embargo, puede verse complementado por bonos extraordinarios que refuercen el vigente, lo que permitirá un ingreso extra al bolsillo para quienes queden por debajo del tope unificado.

De cuánto serán las jubilaciones en noviembre 2025

Por su parte, la ANSES implementó un aumento del 2,1% en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Así, el haber mínimo garantizado para quienes perciben jubilaciones ascendió a $ 333.150.

Este valor constituye el ingreso básico que recibirán aquellos jubilados y pensionados que no superan el umbral mínimo del sistema previsional. No obstante, a este monto se suma el pago automático de un bono extraordinario de $ 70.000, con el objetivo de asegurar un ingreso de bolsillo de $ 403.150.

El haber máximo para las jubilaciones ordinarias alcanzará en noviembre los $ 2.241.788,48, monto que no está alcanzado por el bono extraordinario, ya que su valor supera el piso establecido para el pago de refuerzos.