El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, reiteró hoy, en respuesta a las preguntas de senadores nacionales sobre la inflación, que “este Gobierno no fija los precios, los trabajadores no fijan los precios, los que fijan los precios son los empresarios”.

“En vez de invertir más, hay muchos que históricamente recurren a esa vieja cuestión argentina de volcar a los precios”, cuestionó el jefe de ministros, quien instó a los “argentinos y las fuerzas políticas a trabajar en conjunto” para superar la problemática.

Al exponer en la Cámara de Senadores sobre su gestión, rechazó esta tarde la posibilidad de que el Gobierno aplique una devaluación y adelantó que se continuará con la administración del mercado de cambios.

El funcionario denunció que “estamos viviendo una permanente presión de sectores especulativos para forzar una devaluación a toda costa”y aclaró que “la devaluación no es en ningún sentido una necesidad del mercado”.

“Nuestro modelo está yendo absolutamente en contra de las políticas de reducción del mundo”, resaltó el funcionario nacional durante su informe al Senado y destacó que en la última década el Ejecutivo aumentó un “1.443%” las jubilaciones.

Además, sostuvo hoy que “en ésta década, con las políticas inclusivas y anticíclicas aplicadas por este proyecto nacional, el PBI creció el 99%, es decir hemos duplicado la riqueza de los argentinos, con la participación del 49% de los asalariados”.

Por otro lado, el funcionario evitó referirse a las denuncias de corrupción que pesan sobre el Gobierno. Pero al respecto advirtió que no informará sobre “operaciones mediáticas” ni “cuestiones que se están siendo dirimidas en la Justicia”.

“No pienso prestarme a la utilización farandulesca ni pienso contribuir a generar un culebrón de la política. Yo no voy a contribuir al desprestigio de la política porque es la herramienta fundamental e imprescindible para el cambio social”, remarcó, y agregó que “cuando la política se retira, ese espacio no queda vacío” porque “es llenado por las corporaciones y las corporaciones nunca trabajan por los intereses de las mayorías”.