

La campaña de trigo 2021/22 podría alcanzar una producción récord de 20,5 millones de toneladas, gracias a una mayor área sembrada y un clima favorable por el desarrollo del cultivo, consideró hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Por su parte, la entidad proyectó un incremento de 500.000 toneladas en el caso del maíz, hasta las 51 millones de toneladas en el presente ciclo, que ya ha avanzado en un 75%.
Las primeras estimaciones de la cosecha de maíz en la próxima campaña indican una producción récord, cercana a las 54 millones de toneladas.

En las últimas semanas las buenas condiciones climáticas para el trigo lograron el aporte de agua necesaria para su normal desarrollo. Por ello, la Bolsa de Comercio rosarina estimó que con un avance del 90% siembra se implantarán 100.000 hectáreas más que las previstas hace un mes, y así el área crecerá hasta las 6,8 millones de hectáreas.
La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que con un avance del 90% de la siembra, se implantarán 100.000 hectáreas más que las previstas hace un mes y la cosecha llegaría al récord de 20,5 Mt
Bajo estas condiciones se lograría "el mayor nivel de siembra de los últimos 20 años, superando por muy poco a la siembra del 2019/20, con 6,79 millones de hectáreas", indicó la entidad.
En estado regular se encuentran hoy apenas 75.000 hectáreas, de manera que se advierte un "horizonte productivo récord para Argentina de 20,5 millones de toneladas, cuando hace un mes se estimaban 20 millones".
Bajo estas condiciones se lograría "el mayor nivel de siembra de los últimos 20 años, superando por muy poco a la siembra del 2019/20
Dando algunas precisiones más sobre las estimaciones, la BCR señaló que "el volumen proyectado sale de tener en cuenta pérdidas de área en torno de los 200.000 hectáreas y el rinde promedio nacional de los últimos cinco años: 31 quintales por hectárea".
En cuanto al maíz para la campaña 2021/22, hasta la fecha ya fue cosechado en un 75% y los buenos rendimientos permitieron incrementar de 50,5 a 51 millones de toneladas la estimación de producción.

Pese a ello, la entidad no descarta que haya mejoras en la proyección, de acuerdo a cómo avancen los trabajos de recolección.
Hacia adelante, para el maíz nuevo del ciclo 2021/22, la Bolsa de Rosario prevé hoy un 5% de crecimiento, y de ese modo se espera una nueva área récord y una producción que podría superar las 54 millones de toneladas.
La clave, sin embargo, es el factor climático. "Puede crecer más, pero como aún no se descarta la posibilidad de una Niña, la falta de certeza pesa aún sobre muchas decisiones de siembra. El clima es la única variable que puede alterar este crecimiento interanual del maíz argentino", concluyó la BCR.
El fenómeno conocido como la Niña se caracteriza por una temporada particularmente seca, con pocas lluvias y en consecuencia, escasez de agua en el momento crítico de crecimiento de los cultivosde cosecha gruesa (soja, maíz, sorgo), lo que termina impactando en los rendimientos y el volumen a cosechar.













