Presentación

LaLiga acusa a Google, Cloudflare y X de ser "facilitadores esenciales" de la piratería en presentación ante la USTR

La presentación, realizada el 27 de enero de 2025, forma parte de la Revisión Especial 301, un proceso anual que evalúa la protección de los derechos de propiedad intelectual a nivel global

En esta noticia

En una presentación formal ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), LaLiga, la organización responsable de las competiciones de fútbol profesional en España, acusó a empresas tecnológicas estadounidenses como Google, Cloudflare y X (anteriormente Twitter) de desempeñar un papel clave en la facilitación de la piratería. La presentación, realizada el 27 de enero de 2025, forma parte de la Revisión Especial 301, un proceso anual que evalúa la protección de los derechos de propiedad intelectual a nivel global.

LaLiga argumentó que estas empresas proporcionan infraestructuras y servicios esenciales que permiten el florecimiento de redes piratas. "Estas plataformas y proveedores de servicios ofrecen infraestructura o servicios críticos que permiten que las redes de piratería prosperen, incluidos la anonimización, la red de distribución de contenido (CDN), el sistema de nombres de dominio, la VPN, el alojamiento, la indexación de contenido y la promoción en redes sociales", señaló la organización en su presentación.

LaLiga destacó que la piratería de retransmisiones deportivas en directo es un problema creciente, facilitado por proveedores de servidores dedicados, sitios web de streaming, servicios de IPTV ilegales y plataformas de comercio electrónico. Según la organización, estas actividades ilegales le cuestan a los clubes entre 600 y 700 millones de euros anuales, una cifra que representa casi la mitad de los ingresos por derechos audiovisuales distribuidos durante la temporada 2022-23.

Críticas específicas a las empresas tecnológicas

LaLiga no entró en detalles sobre las acciones concretas que deberían tomar estas empresas, pero mencionó quejas habituales. Por ejemplo, Cloudflare fue sido criticada por dificultar la identificación de la ubicación de alojamiento de sitios piratas. X, por su parte, fue señalada por no actuar con la suficiente rapidez ante las solicitudes de eliminación de contenido infractor.

En cuanto a Google, LaLiga ya había expresado su descontento con la presencia de aplicaciones piratas en Google Play y la indexación de sitios ilegales en los resultados de búsqueda. Aunque Google tomó medidas recientes para desindexar dominios piratas en países donde estos están bloqueados por órdenes judiciales, LaLiga considera que estas acciones son insuficientes. "La solución efectiva que debe implementar y hacer cumplir Google es implementar mecanismos que permitan la desindexación completa y global de aquellas webs y dominios que acumulen un elevado número de solicitudes de desindexación", afirmó la organización.

Recomendaciones para la Lista de Vigilancia Prioritaria

Además de señalar a las empresas tecnológicas, LaLiga recomendó que países como el Reino Unido y Alemania sean incluidos en la "Lista de Vigilancia Prioritaria" de la USTR debido a desafíos relacionados con la piratería. Esta lista está reservada para países con graves problemas de propiedad intelectual que merecen una mayor atención. LaLiga mencionó ejemplos de sitios y servicios piratas presuntamente vinculados a estos países, aunque históricamente ninguno de ellos ha sido incluido en esta categoría.

La organización también incluyó a países de América Latina, como Argentina y Perú, en su lista de recomendaciones. Estos países ya fueron señalados en informes anteriores por problemas relacionados con la piratería y la protección de los derechos de autor.

Impacto económico y laboral

LaLiga subrayó que los derechos audiovisuales representan la mayor fuente de ingresos para el 80% de los clubes profesionales. La piratería no solo afecta a los ingresos de los clubes, sino también a miles de puestos de trabajo y a los ingresos fiscales que dinamizan la economía de muchos países. "Los derechos audiovisuales de las competiciones deportivas requieren necesariamente una protección especial, ya que sus vulneraciones afectan directamente a una fuente muy importante de trabajo y recursos económicos", afirmó la organización.

La presentación de LaLiga ante la USTR es inusual, ya que el proceso Special 301 suele centrarse en evaluar políticas y prácticas de países extranjeros. Sin embargo, la organización consideró crucial resaltar el papel de las empresas estadounidenses en la facilitación de la piratería. "Si bien no es el enfoque principal de esta presentación, es importante destacar el papel significativo que ciertos intermediarios con sede en los Estados Unidos han desempeñado como facilitadores esenciales en el continuo aumento de la piratería a lo largo de 2024", concluyó LaLiga.

Temas relacionados
Más noticias de Piratería
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.