En esta noticia

Los clubes de Primera División llegaron a un consenso para volver a los torneos de 30 equipos desde el próximo año, lo que implicaría la suspensión de los descensos durante esta temporada. La propuesta, que también incluye un formato al estilo de los torneos Apertura y Clausura de los '90, se terminará de resolver en la próxima reunión del Comité Ejecutivo de la AFA.

De esta forma, la Liga Profesional del Fútbol avanza para volver a tener un torneo con 30 equipos en la máxima categoría, algo que ya se hizo en 2015 cuando se dieron 10 ascensos desde la B Nacional a Primera División. Actualmente, la competición cuenta con 28 clubes y el primer paso para que en la temporada 2025 sean 30 será anular los descensos de la temporada en juego.

Las dos etapas del torneo se denominarían Apertura en el primer semestre y Clausura, en el segundo. Antes de cada torneo, se abrirá el libro de pases.

El formato

La propuesta de 10 puntos a la que accedió El Cronista contempla un modo de competencia que, a priori, luce como más atractivo.

Por ejemplo, cada zona incluya choques interzonales, de manera que los equipos se distribuirán con la lógica de los clásicos: Boca estará en una y River en la otra, lo mismo con Independiente y Racing, San Lorenzo y Huracán, Central y Newell's o Banfield y Lanús, entre otros.

CACERES-dan-marce.

Luego de la fase regular, los mejores clasificados de cada zona irán por el título en mata-mata desde octavos, cuartos, semifinal y final. El modelo símil, del que se aplica en el torneo mexicano, se jugaría del mismo modo que en la Copa Argentina: en cancha neutral, aunque solamente la final sería con público de ambas parcialidades.

Otro detalle es que que los primeros y segundos de cada zona será saltearse los octavos y esperar por su rival directamente en cuartos de final. En paralelo, seguirá programándose la Copa Argentina, aunque podría replantearse el Trofeo de Campeones para que lo jueguen los dueños del Apertura y Clausura.

Queda por definir si se contará como campeonato cada chico o habrá un solo campeón, es decir el ganador de una suerte de final entre los dos primeros de cada semestre.

Cada zona incluya choques interzonales, de manera que los equipos se distribuirán con la lógica de los clásicos: Boca estará en una y River en la otra, lo mismo con Independiente y Racing, San Lorenzo y Huracán, Central y Newell's o Banfield y Lanús, entre otros.

Sobre la transmisión, habrá al menos dos partidos que se podrán ver, además de la TV Pública, en plataformas de streaming y por fuera de los packs de fútbol que se comercializan.

De hecho, la fundamentación para cerrar en 30 los equipos de elite del fútbol argentino tiene que ver con la capacidad de mostrar "más jugadores" para alimentar el mercado con transferencias internacionales.

La propuesta de 10 puntos

Reestructuracio%u0301n Futbol tem... by Cronista.com