

Syngenta, una de las compañías líderes a nivel global en innovación y tecnología aplicada al agro, lanzó una campaña que marca un antes y un después en la comunicación del sector en el país.
Se trata de "Las otras plagas", una serie de tres cortometrajes basados en historias reales que ponen el foco en las emociones -muchas veces no visibles- que atraviesan a los productores argentinos: miedo, incertidumbre, soledad, falta de optimismo.
En lugar de hablar de soluciones técnicas o rendimiento, la campaña elige narrar lo que no siempre se ve: el costado humano del agro. "Porque los productores no solo están en el centro de esta campaña: forman parte del corazón productivo del país", señala Nicolás Gennaro, director de Marketing de Protección de Cultivos LATAM de Syngenta.
"El campo siempre fue parte de la historia argentina, pero muchas veces se lo narró como una abstracción. Cuando en realidad hay un ‘héroe de la película', el productor, que enfrenta desafíos constantemente. Decidimos entonces darles voz, visibilizar las emociones que los atraviesan y mostrar cómo se superan constantemente" destaca el ejecutivo.

Emociones que nos atraviesan a todos
Los cortos, que pueden verse online, llevan títulos que relacionan esas emociones a situaciones que suceden en el campo: "El bicho de la incertidumbre" (cultivo de papa), "La inundación de los No" (maíz) y "La sequía de optimismo" (girasol).
A través de una estética de nivel cinematográfico y con un enfoque íntimo, cada pieza pone en escena situaciones cotidianas, inspiradas en experiencias reales de quienes trabajan en el campo. "Conocemos bien los desafíos que enfrentan los productores y sabemos que nuestro rol es acompañarlos para superarlos", agrega Gennaro.
La elección de los cultivos para los cortometrajes no fue casual. Según explican desde la compañía, se buscó representar la diversidad del agro argentino con producciones que conecten tanto con el productor como con el consumidor urbano.
"Elegimos estos tres cultivos porque nos permitieron dar lugar a historias distintas, que se vinculan a situaciones reales que existieron en años pasados y son conocidas por quienes las atravesaron", indica Gennaro.
"Pero también los elegimos por lo que significa cada uno: para un consumidor urbano, la papa es quizá el más cercano, porque llega en forma directa a la mesa y seguramente no sepa mucho sobre cómo se produce. Y el maíz y el girasol son dos cultivos significativos para la actividad agrícola en Argentina y son protagonistas de la cadena productiva como materia prima para gran variedad de alimentos" explica Gennaro .

Un puente entre el campo y la ciudad
La campaña también busca generar empatía en audiencias más alejadas del mundo rural. Desde Syngenta aseguran que era necesario "salir del discurso técnico" para mostrar al productor como alguien más cercano, con emociones, responsabilidades y vínculos con su comunidad.
"Queremos que esta campaña genere conversación, reflexión y conexión con diversas audiencias", explica Celina Peper, head de Comunicaciones Corporativas LATAM de Syngenta.
"Dentro del sector, buscamos que los productores se sientan representados, visibilizados en sus emociones; que ellos sean los protagonistas y no la marca. Y hacia las audiencias urbanas, buscamos resignificar la imagen del agro, mostrarlo desde un lugar más auténtico y empático" agrega Peper.

Una nueva narrativa para una nueva conversación
El mensaje de Las otras plagas es claro: producir también conlleva cuestiones emocionales. Detrás de cada cultivo hay una historia de esfuerzo, decisiones y resiliencia. Y eso, dicen, merecía ser contado de otra forma.
"Durante mucho tiempo, la comunicación del sector se centró en productos, procesos y soluciones; y el agro, percibido como un espacio alejado", destaca Peper. "Pero detrás de todo eso hay personas, que enfrentan con decisión y resiliencia el desafío de producir cada día. Queremos tender puentes y mostrar cómo las emociones nos atraviesan y nos disponen a la acción. Comunicar distinto es animarse a conectar de verdad".
Una campaña diferente
Las otras plagas fue desarrollada junto a la agencia Vendaval, liderada por Lucho Sánchez Zinny y Carmelo Maselli. Desde el guion hasta la dirección de arte, todo apunta a una narrativa de alto impacto emocional, con un enfoque documental que busca conmover y derribar prejuicios.
"Estamos convencidos de que comunicar desde este lugar es el primer paso para ser relevantes e invitar al sector a generar una nueva forma de conversar", concluye Peper.
Mirá la campaña completa
Para conocer más sobre Las otras plagas y ver los cortos, hacé click aquí.









