Siempre la Argentina es una caja de sorpresas. Lo normal es anormal. Con las medidas adoptadas por el BCRA apuntando al estrangulamiento monetario, el apretón le queda chico, se están produciendo fenómenos inéditos. Lo que quedó a la vista esta semana es que existe un mercado de 10 a 16 horas y otro entre 16 a 17 horas. Y como los mercados operan 7 por 24, también desde las 17 horas se observan otros fenómenos. Todo comenzó con la decisión del BCRA de subir los encajes, el porcentaje de los depósitos que deben inmovilizar en cuentas de la entidad monetaria. En teoría es una medida prudencial, para atender retiros posibles de depósitos, pero en esta ocasión es una herramienta de absorción de pesos (¿también es una penalización a bancos por no ingresar en licitación?). Además de esa suba de encajes, esa norma que era mensual, ahora es diaria. Del promedio mensual ahora se pasó a estricto cumplimiento diario. La cantidad de pesos de la economía controlada diariamente. Y a ello se le sumó una mayor penalización por los incumplimientos. Durante el horario bancario, de 10 a 15 horas, y hasta las 16 en realidad, las entidades operan normalmente y se observan tasas de mercado. La caución bursátil, préstamos entre agentes con garantía de papeles cotizantes, es el mecanismo estrella de financiamiento tras los cambios introducidos por el BCRA. Desde las 15.30 aproximadamente, las entidades cumplen con los encajes del BCRA y allí si les sobra liquidez, la colocan en caución. Pero desde las 16 horas, son casi todos colocadores de pesos en caución bursátil, dado que también entran en escena los fondos comunes de inversión. Por ello es que esta semana, después de las 16 horas, la tasa de caución se desploma. Hay otros inconvenientes adicionales. La mayoría de los argentinos realiza pagos de servicioso de otro tipo desde las 18 horas en adelante. Un canal importante es Mercado Pago. Pero el problema es que puede generar movimientos de fondos de un banco a otro afectando la liquidez de alguna entidad. Los fondos de "money market" también operan más allá del horario bancario. Todo puede derivar en restricciones o inconvenientes para cumplimentar con órdenes importantes fuera del horario habitual de operaciones. Si el lector desea financiarse a un día a tasa suiza, el mejor momento para hacerlo es entre las 16 y 17 horas vía caución. Fuera de ese rango, debe convalidar la super tasa. Cielo e infierno. Desde el BCRA aseguraron a entidades que la norma de encajes no se modificará. Quizás se vuelva en primer lugar a la contabilización mensual de esos requisitos. Por lo pronto, el "cash manda" (pero hasta las 16 horas).