

La Pampa se prepara para exhibir a fines de marzo una postal al mundo productivo con una serie de anuncios estratégicos y medidas que demuestran que la cooperación público-privada no sólo es viable y rentable, sino que es esencial y por demás beneficiosa para la sociedad.
Desde la agencia ICOMEX de inversiones y comercio exterior, trabajamos para facilitar en esos días la llegada a la localidad de Casa de Piedra de una misión empresarial interesada en conocer los beneficios para invertir y aprovechar tanto los recursos dispuestos por la administración del gobernador Sergio Ziliotto como las cualidades de este paraje ubicado al sudoeste de Santa Rosa, sobre la margen norte del río Colorado, emplazado a la vera del embalse que le da nombre al sitio.

¿Qué hacemos ante la sequía y las dificultades climáticas que nos presenta el planeta en un país cuyo suelo es un motor productivo? ¿Cómo podemos pensar el mañana de nuestros recursos naturales y de nuestra población, de su economía y de su vida cotidiana, en un entorno más previsible y en un marco planificado de inversiones para integrar lo público y lo privado?
Las preguntas reflejan la urgencia de la era y nos llaman a la acción inmediata. Por eso, desde La Pampa, hemos lanzado una serie de medidas concretas en la búsqueda de soluciones para la incentivar la producción, cuidar los recursos naturales y generar valor social y económico como política de Estado.
Mientras la falta de agua y las altas temperaturas azotan al grueso del campo argentino, Casa de Piedra se erige como una zona única con infraestructura de riego y acceso a un lago de 35.000 hectáreas, que como tal despertó la atención de todo el sector productivo del agro en el sur de La Pampa y la puerta de la Patagonia Argentina. Tenemos tres grandes diferenciales que convocan: tierras con agua para riego, una muy baja exposición a heladas por la cercanía con el lago, y un paquete de beneficios en todos los niveles para la inversión.
Somos conscientes de que los ojos de los decisores de negocios se posaron allí, y por ello el Gobierno pampeano lanzó un plan de ampliación de la infraestructura hídrica y de la red de riegos con el objetivo de promover una nueva tanda de inversiones y negocios y hacer un uso eficiente y responsable de un recurso tan escaso como el agua.
El gobernador Ziliotto confirmó la licitación de una nueva obra para potenciar e incrementar el riego en la zona con una inversión superior a los 1150 millones de pesos, lo que permitirá sumar nuevas superficies con provisión de recursos hídricos.
Y ya está en elaboración un paquete de herramientas de promoción de inversiones que se conocerá en la misión inversa de inversiones de fines de marzo en el marco de la fiesta de la vendimia provincial por parte del propio gobernador, que será el anfitrión del encuentro.
Ese plan, con una mirada de 10 años vista, suma instrumentos y estímulos a los ya disponibles, con el objetivo de desarrollar en extensión y cualidad este complejo único con facilidades a las que se podrá acceder en etapas pre-productivas, y siempre priorizando proyectos que contemplen el agregado de valor en origen.
Se conocerán nuevas facilidades para el acceso a las tierras, nuevos componentes financieros y crediticios, laborales, fiscales, subsidios en costo de provisión del agua y beneficios para el desarrollo de infraestructura para la radicación de personal.
A través del Banco de la Pampa, la provincia ha destinado unos 30.500 millones de pesos para financiar a pymes y cooperativas que apuestan a la inversión productiva, y la decisión es sostener estos alicientes. Sólo en 2022 el Ministerio de La Producción de La Pampa destinó 1.827 millones de pesos al subsidio de tasas productivas para que el costo del financiamiento no afecte la sustentabilidad de cada negocio.
Actualmente hay 26 líneas de financiamiento activas, a través de las cuales se realizaron, durante 2022 un total de 2117 operaciones por $6768 millones. El financiamiento Provincial se complementó a su vez con líneas nacionales: "Desarrollo Federal" financió siete proyectos por $198 millones y fondeó por $ 400 millones 9 proyectos, y el Consejo Federal de Inversiones contribuyó en 60 proyectos por $ 798 millones.
A partir de la vigencia del programa de fortalecimiento del trabajo, junto al sector privado se generaron más de 1800 nuevos empleos registrados. Para ello fue clave un aporte público actualizado de 562 millones de pesos. En la actualidad, por cada nuevo empleo registrado, un empleador se asegura percibir durante un período de 15 meses la suma total de 741 mil pesos.
Ahora, junto a capacitaciones, soporte técnico y gestiones de comercio exterior sumaremos nuevas herramientas de política productiva para potenciar la inversión.
La sinergia público privada y la planificación de largo plazo marcan el camino para transformar el enorme potencial productivo de la zona en oportunidades de negocios, desarrollo y empleo genuino.
Casa de piedra, la perla bajo riego del complejo agroindustrial
Casa de Piedra es una de las localidades que se encuentran dentro del sistema de aprovechamiento hídrico del Río Colorado, consistente en una superficie cultivada bajo riego donde se desarrollan distintos tipos de cultivos (viñedos, frutos secos, alfalfa forrajera, cereales, y de forestación, entre otros).
Lideran la producción vitivinícola y de nogales y pistachos por las favorables condiciones agroclimáticas. La evolución de la superficie neta bajo riego del Ente Río Colorado aumentó un 55% en los últimos años, pasando de 8039 hectáreas a 12.495 hectáreas, gracias a las obras de infraestructura que permitieron a la zona capturar las hectáreas de derecho de agua y entregar el agua presurizada para riego por goteo. Se consiguió así algo prácticamente no visto en el país, que es la distribución por cañería con la más alta eficiencia y cuidado en la utilización de un recurso clave.
Recientemente pusieron sus ojos en Casa de Piedra los empresarios de la industria del vino local e internacional, que visitaron la zona en una misión comercial organizada por la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX) y el Ministerio de La Producción de La Pampa, atentos a las características climáticas y de suelo capaces de sortear las heladas tardías que afectaron las plantaciones de vides y frutos secos de todo el país.
Algunos de los grandes jugadores del mercado ya están instalados allí, como el Grupo Catena. Hay 12 variedades de vinos que llevan el sello de la zona y que lideran Bodega Quietud, Bodega del Desierto, Arumcó, Bodega Estilo 152, Bodega Lejanía y Bodega Familia Cassone. Las bodegas Peñaflor, Rutini y Arizu han comenzado a explorar la zona, para llegar temprano.
"El interés del sector crece en este contexto climático, porque los inversores conocen el suelo, el clima y el ecosistema único de nuestra zona bajo riego y ven el impacto que tiene. Pero a su vez, trabajamos para dinamizar las decisiones de inversión, y ponemos a disposición un andamiaje de beneficios fiscales, impositivos, crediticios, laborales y de infraestructura habitacional para la radicación de negocios productivos, que contribuyan a diversificar la matriz económica", explicó el director de la Agencia I-COMEX, Sebastián Lastiri.
La fórmula de beneficios para la inversión se apoya en las herramientas del Banco de La Pampa, quien financia los proyectos; del Fogapam, que ofrece las garantías para el acceso al crédito y del Ministerio de La Producción, que sólo en 2022 destinó 1.827 millones de pesos al subsidio de tasas productivas para que el costo del financiamiento no afecte la sustentabilidad de cada negocio.
A partir de la vigencia del programa de fortalecimiento del trabajo, junto al sector privado se generaron más de 1800 nuevos empleos registrados. Para ello fue clave un aporte público actualizado de 562 millones de pesos. En la actualidad, por cada nuevo empleo registrado, un empleador se asegura percibir durante un período de 15 meses la suma total de 741 mil pesos.
La ventajas de invertir en las zonas bajo riego es asegurar la posibilidad de producir en los años donde existen problemas hídricos, como el actual.
Para participar de la convocatoria organizada a Casa de Piedra por parte de la agencia ICOMEX a fines de marzo próximo, visitar www.icomexlapampa.org.













