La pandemia no da tregua. Otro récord de contagios de coronavirus se registró ayer en la Argentina con la confirmación de 27.001 nuevos casos. A los casos se le suman 217 muertos más.

La vacuna es clave para controlar la enfermedad. En eso coinciden los especialistas del país y del mundo. Y la pelea es por las vacunas.

Tal vez es bueno ir a los números para entender dónde estamos y cómo estamos.

Estados Unidos sigue encabezando la lista de muertes por coronavirus con más de 562 mil fallecidos, seguido por Brasil con más de 354 mil. Argentina, con más de 58 mil figura 14 en ese temible ranking.

En la carrera por vacunarse, si bien hay países como Canadá que compraron vacunas para vacunar a cinco veces su población, la Argentina figura entre los países que más vacunaron, incluso está por encima del promedio de América latina.

Según datos de Our World in Data (OWD), de la Universidad de Oxford, la Argentina vacunó con una dosis a 4,7 millones de personas. Este número ubica al país en lugar 22 dentro de 151 países. La Argentina cae al puesto 59 en el mundo de vacunados si se contabiliza por millón de habitantes. Así y todo, la Argentina está 10% arriba del promedio mundial. En el porcentaje mundial de total de vacunados por cantidad de personas la Argentina está en el puesto 71, pero registra el 8,6% de la gente vacunada, porcentaje mayor al promedio mundial (5,1%) y también por encima del promedio de Sudamérica (7,9%)

Por otro lado, el 80% de las vacunas se aplicó a personas que viven en el hemisferio norte, por ende, los países que están por debajo del Ecuador, recibieron sólo el 20%. Hay más. En el mundo recién se fabricaron alrededor de 1000 millones de dosis, cuando el planeta necesita cerca de 11.000 millones de dosis. Es decir, las vacunas faltan en el mundo, no solo en la Argentina. Además, no vivimos en un país desarrollado, otro condimento a tener en cuenta ya que los países que sí lo son, compraron más vacunas para su población.

A partir del mes próximo comenzarán a llegar alrededor de 3 millones de dosis mensuales de la vacuna fabricada en la Argentina y envasada en México. Además, los países centrales parecen dispuestos a vender una parte de su remanente que no utilizaron. Los privados quieren participar comprando, casi con seguridad, remanentes también ¿Alcanza para vacunar a todos en 2021? Casi seguro que no. La Argentina, eso sí, estará promediando o por encima del promedio mundial.

Ser pobres y creernos ricos es peligroso porque no nos ubica en el espacio y en el tiempo. Es claro que la situación es preocupante, pero más preocupante es pensar que porque somos argentinos nos vamos a vacunar primero.