

Transitando la nueva campaña 14/15 de fina se lleva sembrado casi el 50% de trigo y el 23% de la cebada, todavía el sector está cosechando parte de la campaña gruesa 13/14, faltando cosechar poca soja (4%), bastante del maíz (45%). Los precios internacionales están variables, hubo bajas importantes respecto a la soja estos días, y algunos otros granos también sufrieron modificaciones a las alzas que se venía observando. De todos modos, los precios en general son buenos, por la época y respecto a los últimos años. El mundo sigue demandando alimentos, algunos países más que otros, pero las oportunidades para la Argentina siguen estando como digo siempre a la vuelta de la esquina. El tema que no estamos haciendo ninguno de los deberes internamente para ordenar la casa y poder aprovecharlas. Es así. La Argentina, o mejor dicho sus autoridades o gobiernos, tienen una extraña vocación por emparchar los problemas, en lugar de buscar soluciones de fondo. Los que estamos en el sector tenemos demasiado claro cuáles son los problemas que afectan al sector desde hace por lo menos 8 años, y también sabemos cuáles pueden ser las posibles soluciones. Eso pasa porque el diagnóstico internamente en el sector ya fue analizado. Lo preocupante es que esto mismo no parece pasar desde el Gobierno, o por lo menos, no se dice, ni se comunica de esa manera. Si así fuera, no habría problemas en dialogar, en juntar a todas las partes y los actores, y en encontrar las formas de que todos logren el ganar/ganar deseado en cualquier negociación. Es muy simple. No es complicado. Si hubiera buen diagnóstico, voluntad política y actitud de diálogo con todos los sectores de la cadena agroindustrial, les aseguro que los problemas cuyas soluciones se reclaman por lo menos desde hace 8 años, se hubieran solucionado ya. Pero cuando a un enfermo grave, se lo quiere tratar de curar con aspirinas dudo que se mejore. La política de los parches o de los globos de ensayos es algo bastante habitual desde hace años, y más para el sector agroindustrial, que sufre todos los días esas formas de políticas. En los últimos días escuchamos que está ya al salir la reglamentación al Registro de todas las operaciones de compra/venta de granos, controlado por la CNV y el Ministerio de Agricultura. También vimos como la Subsecretaría de Agricultura Familiar se transforma ya en Secretaria, con un presupuesto aun mayor que el que tenía hasta ahora, y con una gran autonomía para adjudicarlo. Ahora bien, que pasa con los problemas del día a día que sufren todas las actividades de producción, comercialización, exportación en la cadena? ¿Quién está haciendo algo desde el Gobierno respecto al trigo? ¿Al maíz? ¿Quién está mirando en serio y con acciones concretas y accionando en consecuencia con medidas que ayuden de verdad a los gravísimos problemas que sufren las Economías Regionales y sus producciones (arroz, tabaco, yerba mate, azúcar, frutas, hortalizas, vitivinicultura, lechería, ovinos, entre otras)? Quien está mirando por ejemplo el eliminar las retenciones al Girasol que quede claro que hay que eliminar todas las retenciones a los granos, sabiendo que, por ejemplo, ya cerró en estos días una importante planta aceitera en la provincia de Buenos Aires? Miremos lo que pasa en la actualidad con el tema de las inundaciones en el Norte: mientras hoy hay 4 provincias argentinas en emergencia y desastres, Tucumán acaba de aprobar recién la emergencia agropecuaria por la sequía que soportaron muchas localidades en el 2013. La paradoja de esto, es que muchos productores tucumanos hoy no pueden sembrar ni cosechar porque llueve desde hace tiempo 3 o 4 días a la semana. Mientras no pensemos en serio en tomar el toro por las astas, esto es, ver qué se hace con la inflación, con el dólar, con la falta de competitividad, con la pérdida de rentabilidad, con los altos costos de producción, con la falta de acceso al crédito por parte de todos los productores, con la falta de previsibilidad y de reglas claras que necesitan todas las actividades y producciones del sector, no podremos aprovechar nada de lo que el mundo nos da desde hace años. Los parches no sirven. Las soluciones de fondo, consensuadas, y con todos los actores en la mesa sí. Ojalá que, como digo siempre, no tengamos que esperar a un cambio de gobierno en el 2015 para ver alguna luz, no sería bueno, falta mucho para eso aún.










