A partir de la conmemoración del Día Mundial del Sida -el 1 de diciembre-, vale la pena mencionar una fría estadística que resulta contundente: casi el 17 % de las personas que en Argentina tienen VIH no lo saben y el 30 % de las personas fueron diagnosticada en un estadío avanzado de la infección.

¿Es posible cerrar esta brecha para beneficiar la salud de la población? La respuesta es clara: sí, con información, concientización y sobre todo con prácticas de testeos sistemáticos.

El foco de Farmacity es salud y por eso junto a los más de 700 profesionales farmacéuticos y enfermeros, afianzamos el rol educador para generar conciencia y prevenir enfermedades. De esta forma desde hace 24 años, nos esforzamos por estar muy cerca de los pacientes y de la población en general en momentos clave, orientando, dando información y aportando nuestro conocimiento y el de nuestros profesionales. Así lo hicimos durante la pandemia y también en cada etapa clave del calendario de salud.

Con esta misma filosofía desde hace años trabajamos junto a Fundación Huésped para generar campañas de concientización y, además, desarrollando acciones concretas, con el objetivo de contribuir a mejorar la educación y el entendimiento y de esta forma, poder activar la respuesta sanitaria ante la enfermedad.

El VIH es un virus que afecta al sistema inmunológico del organismo. Una vez debilitado por el VIH, el sistema de defensas permite la aparición de enfermedades. Esta etapa avanzada de la infección por VIH es la que se denomina Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (sida).

Resulta clave entender que no toda persona con VIH tiene sida, pero sí toda persona que presenta un cuadro de sida tiene VIH. Una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas o enfermedades. Sin embargo, sin los cuidados, podría transmitirlo.

Saber o no saber hace una gran diferencia. Se debe considerar que la única manera de saber si alguien contrajo el VIH es a través de un test que puede ser una prueba de laboratorio, un análisis de sangre, simple y sencillo, que detecta la presencia de anticuerpos al VIH o un test rápido que te da el resultado en 20 minutos. En caso de dar positivo el resultado, ambas deben ser confirmadas con otras pruebas complementarias.

Para el tratamiento, existen medicamentos sumamente efectivos llamados "antirretrovirales" -ARV- que controlan la replicación del VIH. De esta manera, es posible detener la pérdida de las defensas y recuperar la suficiencia inmunológica y así impedir el desarrollo de enfermedades oportunistas. Si el tratamiento con ARV es efectivo, la progresión del virus a sida puede ser evitada. Este tratamiento no logra erradicar el VIH, sino que se trata como una enfermedad crónica.

Es evidente que la ciencia avanza y día a día brinda mejores y más eficaces respuestas frente a los desafíos que plantea la humanidad. Estar informados, tomar conciencia, entender cómo se transmite y también como se previene el VIH y hacerse testeos es actuar con responsabilidad para contribuir a una mejor salud para todos.