ENFOQUE

Aprender jugando, también para adultos

Cuando se utiliza el juego para fines que no son exclusivamente diversión o entretenimiento hablamos de juego serio (serius game, en inglés). En estos, cuando se aplican en ámbitos educativos, la meta es lograr aprendizajes significativos. El concepto de juego serio no es tan novedoso como pareciera, ya son cinco décadas que se viene trabajando en este sentido, y son muchas las líneas de aplicación y de experimentación, tales como la educación, la salud, la publicidad, la política, entre otras. Un caso emblemático es el de la compañía Lego, que ha creado una división llamada Lego Serius Play, enfocada en el uso de ladrillos plásticos para la enseñanza de habilidades blandas en diferentes ámbitos y edades, desde niños del primario, hasta universitarios y aplicaciones en empresas.

Todo lo anterior, también conocido como "gamificación" tiene en sus fundamentos y metodologías elementos que le dan sustento. Definitivamente no se trata de generar entornos agradables y esperar que el aprendizaje fluya. Muy por el contrario, una estrategia de gamificación debe estar correctamente planificada y considerar, entre otros aspectos:

La andragogía. Es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a las personas adultas. El aprendizaje continuo a lo largo de la vida de los adultos debe tener en cuenta la participación del sujeto en su proceso formativo (no debe ser una actor pasivo), la horizontalidad (el que enseña y el que aprende están en un mismo plano) y la flexibilidad.

Aprendemos haciendo (Learning By Doing). Hay abundante evidencia científica que demuestra que cuando nos enfrentamos en un rol activo a simulaciones o a la posibilidad de actuar en situaciones reales, el aprendizaje es más efectivo y duradero.

La dopamina. Es un neurotransmisor que interviene en coordinación de movimientos, toma de decisiones, aprendizaje y es el responsable de las sensaciones placenteras. Cuando en una actividad educativa lúdica hay un reto, se activa el deseo de buscar la recompensa por lograrlo.

En el MBA de la UBP, en el módulo Modelo de Negocios, utilizamos un simulador virtual de negocios globalmente conocido y reconocido que se llama Business Strategy Game. Los alumnos presenciales y virtuales conforman equipos de trabajo que compiten entre sí en un mercado mundial de calzado deportivo. Allí ponen en práctica los conocimientos y herramientas adquiridas durante la maestría y es un excelente banco de prueba de competencias blandas, ya que además de necesitar cubrir los objetivos duros del negocio, deben interactuar entre ellos, trabajar en equipo, resolver conflictos, decidir bajo presión y resolver situaciones complejas. Se crea un clima donde en raciones iguales predomina la tensión y el entusiasmo, provocando un gran compromiso individual y colectivo frente a los desafíos de aprendizaje. El resultado: saber y saber hacer, en definitiva, aprendizaje más significativo.

Temas relacionados
Más noticias de Lego
Noticias de tu interés