Streaming

Alertan por otra app que imita a Magis TV y es igual de peligrosa: lo que debes evitar

La aplicación intenta evadir bloqueos cambiándose el nombre. Aun así, los riesgos de seguridad permanecen.

En esta noticia

A pesar del bloqueo en Colombia y otros países a Magis TV, una aplicación de streaming ilegal que ofrecía contenido gratuito, la app insiste en volver con distintos nombres. Su suspensión se debió a violaciones de derechos de autor y riesgos para la seguridad de los usuarios.

Aunque intenta evadir las restricciones bajo otro nombre, sigue enfrentando problemas legales. Estas son las consideraciones que debes tener para navegar seguro.

Con qué otro nombre existe la aplicación de Magis TV

Después del bloqueo por parte de la Justicia, Magis TV cambió su nombre a Flujo TV. El objetivo de esto fue intentar evadir las restricciones pero esto no cambió la situación que pone en riesgo a los usuarios.

Flujo TV es el nombre que eligió Magis TV para intentar evadir los bloqueos.

El contenido y el funcionamiento de la plataforma permanecen ilegales, lo que representa un problema persistente para la seguridad digital. Expertos advierten que estas plataformas suelen cambiar de nombre para evitar ser detectadas, pero continúan ofreciendo contenido ilegal e infectando dispositivos con malware.

Adiós Magis TV: fue bloqueada en Colombia por transmisión ilegal

Las autoridades colombianas tomaron medidas contundentes contra Magis TV, una plataforma que transmitía contenido protegido por derechos de autor sin autorización.

El bloqueo de esta aplicación respondió a tres problemas principales:

  • Violación de derechos de autor: Magis TV ofrecía series, películas y eventos deportivos sin contar con los permisos correspondientes, afectando a la industria del entretenimiento.
  • Amenazas de seguridad: La plataforma distribuía malware que ponía en riesgo la información personal de sus usuarios.
  • Competencia desleal: Su modelo gratuito perjudicaba a las plataformas de streaming legales que invierten en contenido original.

Las acciones incluyeron el bloqueo de dominios asociados, la eliminación de aplicaciones en tiendas digitales y el inicio de investigaciones judiciales contra los responsables.

Por qué es un riesgo usar plataformas como Magis TV o Flujo TV

Aunque son populares por ofrecer acceso gratuito a contenido premium, estas plataformas representan riesgos importantes:

  • Malware: Los usuarios pueden descargar archivos que dañan sus dispositivos o roban datos personales.
  • Problemas legales: Al acceder a contenido pirateado, los usuarios también podrían enfrentar sanciones legales en ciertos casos.
  • Falsas expectativas: Aunque cambien de nombre, el servicio sigue siendo ilegal y puede dejar de funcionar sin previo aviso.

¿En qué dispositivos se puede instalar Magis TV?

Magis TV funciona exclusivamente en dispositivos Android, lo que la limita a una cantidad específica de dispositivos compatibles. Para acceder al contenido, es necesario descargar su APK e instalarlo en dispositivos que cuenten con sistema operativo Android.

Magis TV se volvió popular por su contenido gratuito pero representa grandes riesgos.

Dispositivos compatibles con Magis TV:

  • Smart TV con sistema Android
  • Android TV Box
  • Mi Box
  • Amazon Fire TV Stick
  • Mi TV Stick
  • Google Chromecast (4ta generación)
  • Celulares Android
  • Tablets Android

Estos dispositivos permiten disfrutar de la programación que ofrece Magis TV, pero siempre con el riesgo de sufrir problemas de seguridad. En especial, el uso de la aplicación en teléfonos móviles pone en peligro la información personal de los usuarios, ya que las descargas pueden venir acompañadas de malware que roba datos.

Usuarios no renuncian a plataformas de streaming ilegal: ¿Por qué?

A pesar de los riesgos y consecuencias legales asociados con el uso de aplicaciones ilegales de streaming, muchas personas optan por utilizarlas debido a varias razones. 

1. Costo reducido o gratuito

  • Gratuitidad: Las aplicaciones ilegales de streaming suelen ser gratuitas, lo que atrae a usuarios que no quieren pagar por servicios legales como Netflix, Amazon Prime, HBO, etc. Las plataformas legales pueden tener costos mensuales o anuales que muchas personas consideran excesivos, especialmente en contextos donde hay restricciones económicas.

  • Acceso a contenido sin suscripción: Muchos usuarios no quieren comprometerse a pagar una suscripción mensual y prefieren acceder al contenido sin ningún tipo de tarifa, lo que hace que las aplicaciones ilegales sean más atractivas.

2. Acceso a contenido exclusivo y reciente

  • Las aplicaciones ilegales de streaming a menudo ofrecen acceso a películas y series recién estrenadas que aún no están disponibles en las plataformas legales. Esto incluye estrenos de cine, series populares o deportes en vivo, lo cual es muy tentador para los usuarios que quieren estar al tanto de las últimas novedades sin esperar.

  • También pueden ofrecer contenido geográficamente restringido, es decir, programas o películas que no están disponibles en ciertos países o regiones a través de servicios legales.

3. Facilidad de uso y disponibilidad

  • Las aplicaciones ilegales suelen ser fáciles de descargar e instalar. Muchos usuarios no necesitan una cuenta o método de pago para comenzar a ver contenido, lo que facilita el acceso.

  • Además, algunas de estas plataformas no tienen restricciones geográficas como las que imponen los servicios legales, lo que significa que los usuarios pueden ver contenido de diferentes países o regiones sin limitaciones.

4. Anuncios y restricciones mínimas

  • En muchas plataformas legales, los usuarios tienen que ver anuncios (en servicios como YouTube o Hulu con cuentas gratuitas) o enfrentarse a restricciones como un número limitado de títulos disponibles, contenido censurado, o la necesidad de pagar por contenido adicional. En contraste, las aplicaciones ilegales de streaming suelen ofrecer menos interrupciones publicitarias y una experiencia de usuario más fluida.

5. Falta de conciencia sobre los riesgos

  • Muchos usuarios no son plenamente conscientes de los riesgos legales y de seguridad que implican estas aplicaciones. La falta de información sobre las posibles consecuencias (multas, virus, robo de datos, etc.) lleva a algunas personas a pensar que no enfrentan grandes riesgos, sobre todo si no han experimentado problemas directamente.

6. Insatisfacción con servicios legales: costos y más

  • Hay quienes no confían en los precios de las plataformas legales, ya sea por el costo de suscripción, el contenido limitado o la falta de calidad del servicio. Por ejemplo, las personas que viven en países donde los servicios de streaming internacionales tienen un catálogo limitado o con precios altos pueden buscar alternativas ilegales que les den acceso a todo el contenido sin restricciones.

  • También existe insatisfacción con la calidad de los servicios legales, como la experiencia de usuario, la interfaz o problemas técnicos, lo que hace que las alternativas ilegales, aunque riesgosas, parezcan más atractivas.

7. Falta de alternativas legales viables y económicas

  • En algunos países, las opciones legales de streaming son limitadas o no están disponibles, lo que lleva a los usuarios a buscar soluciones alternativas. Esto es especialmente cierto en lugares donde los servicios de streaming internacionales como Netflix, Amazon Prime o Disney+ no están accesibles debido a restricciones regionales o donde el acceso a internet es limitado o costoso.

Temas relacionados
Más noticias de streaming