Salario mínimo 2025: sindicatos proponen un aumento de una sola cifra
La propuesta sindical se basa en estudio de economistas y genera preocupación entre los trabajadores. ¿Qué sucederá?
En Colombia, el debate sobre el aumento del salario mínimo 2025 ha comenzado a generar controversia, especialmente luego de que varios sindicatos, como la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), propusieran un incremento limitado a una sola cifra porcentual.
Esta postura, inesperada para algunos sectores, surge como una respuesta a la situación económica actual, marcada por altos niveles de inflación y un crecimiento económico moderado. ¿Qué sucederá con el salario mínimo 2025?
¿Qué dijo la Confederación de Trabajadores de Colombia sobre el salario mínimo 2025?
El presidente de CTC, John Jairo Caicedo, expresó que el panorama para el salario mínimo 2025 "no es alentador (...) debido a las cifras económicas actuales, como una productividad de casi 1,5% y una inflación del 5,5%".
"La situación nos lleva a un panorama no muy alentador que seguramente el salario mínimo podría estar alrededor de una cifra", dictaminó el funcionario basándose en los análisis de los economistas de CTC.
Luego aclaró que "nosotros quisiéramos un aumento salarial que supere los dos dígitos, pero hay que tener los pies sobre la tierra, no se puede generar expectativas y es una de las grandes falencias que tenemos y debemos corregir".
¿Qué día confirmarán el salario mínimo 2025?
El Gobierno prevé llegar a un acuerdo antes del 15 de diciembre, cuando se cumpliría el plazo legal para la concertación.
Prima de Navidad 2024: los trabajadores con salario mínimo cobran este día
Salario mínimo 2025: ¿Cuándo son las reuniones clave de la negociación?
El Gobierno, los empresarios y los sindicatos tendrán diversas reuniones y sesiones en torno a la definición del monto del salario mínimo 2025, entre las que se destacan:
- 3 de diciembre: la Subcomisión de Productividad revisa los datos proporcionados por el DANE.
- 4 de diciembre: a las 9:00 a. m. se lleva a cabo la instalación formal de la Comisión Permanente, con la presentación de cifras sobre el PIB, cuentas nacionales e informes económicos.
- 9 de diciembre: jornada de análisis macroeconómico, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., con la participación del Ministerio de Hacienda y proyecciones de inflación.
- 11 de diciembre: presentación oficial de las propuestas de ajuste al salario mínimo.
- 12, 14 y 15 de diciembre: mesas de concertación intensivas. El 15 de diciembre marca el primer vencimiento legal para alcanzar un acuerdo.