La inflación continúa su tendencia a la baja: ¿qué se espera para noviembre?
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se encuentra en una tendencia de disminución desde 2023. Cuáles son las expectativas para fin de año.
La inflación es uno de los temas que más inquieta a la población de Colombia: junto al dólar, representan indicadores que pueden marcar el destino del país en el corto plazo. En este marco, ¿a cuánto se irá la inflación en noviembre y que se espera para el fin de año?
Inflación cuáles son las expectativas para noviembre
Si bien aún no se sabe cuál será la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, se espera que este indicador continúe a la baja: en octubre presentó un 5,41% y desde 2023 que continúa con una tendencia de disminución.
Las expectativas sobre el número de la inflación para fin de año, lo que abarca a los meses de noviembre y diciembre, puede cambiar según la entidad que lleve a cabo el análisis económico.
Inflación de fin de año: qué esperan las entidades financieras más importantes del país
La inflación en Colombia podría variar entre el 5% y el 5,6%:
El Gobierno de Gustavo Petro, por su parte, busca cerrar el año con una inflación cercana al 5,3%.
El Ministerio de Hacienda, sin embargo, realizó proyecciones del 5%.
Bancos y entidades financieras esperan que la inflación cierre en 5,4% y proyectan una cifra menor al 4% para 2025.
El centro de estudios económicos ANIF augura una inflación que ronde el 5,6% para los últimos meses del año.
Inflación: este es el rubro que más aumentó en octubre
El rubro o categoría que presentó la mayor variación fue el de Educación, con un 10,65%. A esa área le siguen Restaurantes y Hoteles (8,93%), Alojamiento, agua, electricidad y gas (8,07%), Bebidas alcohólicas y tabaco (5,93%), Salud (5,86%), Transporte (5,62%).
De esta forma, Educación es el área que más aumentó y es una de las seis que se encuentran por encima del dato inflacionario mensual de octubre.