El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) anunció que durante este mes realizará una depuración de sus bases de datos para garantizar que los apoyos económicos lleguen únicamente a los hogares que realmente los necesitan. La medida afectará a miles de beneficiarios en todo el país que podrían ser eliminados de manera definitiva de los programas sociales.

La entidad explicó que esta revisión forma parte del proceso de control y verificación que busca evitar fraudes, duplicidades o inconsistencias en los registros del Sisbén IV.

Por eso, hizo un llamado a los ciudadanos a revisar su estado dentro de los programas activos, especialmente si reciben ayudas como Renta Ciudadana o Tránsito a Renta Ciudadana.

¿Por qué Prosperidad Social eliminará beneficiarios este mes?

Prosperidad Social advirtió que los hogares que no cumplan con los requisitos de permanencia establecidos por los programas serán excluidos de manera definitiva. Entre las principales causas figuran:

  • Cambios en la clasificación del Sisbén IV: si un hogar mejora su nivel socioeconómico o no actualiza su información, pierde automáticamente el derecho a los subsidios.
  • Inconsistencias en los datos personales o del grupo familiar: cuando se detectan errores o información falsa, el sistema elimina el registro.
  • Falta de cumplimiento de corresponsabilidades: en algunos programas se exige la asistencia escolar de los niños, el control de salud o la participación en actividades comunitarias. Si el hogar no cumple, puede ser retirado.
  • Verificación cruzada con otras bases oficiales: si se detecta que una persona recibe ayudas incompatibles o ingresos que superan el umbral permitido, Prosperidad Social la elimina del listado.

La entidad aclaró que no se trata de una sanción temporal, sino de una exclusión definitiva, por lo que quienes sean eliminados no podrán volver a ser beneficiarios a menos que se inscriban nuevamente y cumplan con todos los requisitos.

Cómo saber si sigue siendo beneficiario de Prosperidad Social

Para evitar ser eliminado de la lista, los ciudadanos deben revisar su estado en los canales oficiales del DPS. El procedimiento puede hacerse en línea, a través del sitio web www.prosperidadsocial.gov.co, donde deben ingresar el tipo y número de documento.

También se recomienda verificar los datos actualizados en el Sisbén IV, mantener vigente la información del grupo familiar y cumplir con las obligaciones que cada programa exige. Quienes detecten inconsistencias deben acudir a las oficinas municipales o puntos de atención del DPS antes de que finalice el mes.

La entidad insistió en que la actualización de datos y el cumplimiento de los compromisos son la única forma de asegurar la permanencia en los programas de ayuda económica.