

Colombia está a punto de vivir una de las reformas pensionales más significativas de los últimos años. Este cambio, que afectará directamente a miles de trabajadores, impone nuevas reglas sobre la administración de los fondos de pensión. ¿Qué pasará luego del 16 de enero?
¿Cuáles son los cambios en el sistema de pensiones?
A partir del 16 de enero de 2025, los trabajadores con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos deberán seleccionar un fondo de pensión privado conocido como ACCAI (Administradora de Cuentas de Ahorro Individual) para administrar el excedente de sus aportes.
Esta reforma busca redistribuir la administración de fondos, alejando a una parte de la población de Colpensiones, el sistema público, hacia entidades privadas.

¿Qué pasará si no elijo un fondo de pensión luego del 16 de enero?
El plazo para tomar esta decisión es crítico: quienes no elijan un fondo antes de la fecha límite serán asignados a uno de manera aleatoria. Esto podría influir en la rentabilidad de sus ahorros a largo plazo, afectando su calidad de vida durante la jubilación.
¿Cómo elegir las ACCAI?
Los más de 350.000 afiliados de Colpensiones deberán cumplir con las nuevas disposiciones. Para seleccionar una ACCAI, los colombianos deben:
- Analizar las opciones disponibles.
- Elegir el fondo administrador que mejor satisfaga sus necesidades.
- Completar un formulario y ser contactados por un asesor.
- Finalizar el proceso de inscripción.
Las ACCAI serán responsables de gestionar los aportes realizados por trabajadores y empleadores, invirtiendo los fondos para maximizar los recursos de los pensionados.
¿Quiénes deben elegir un fondo de pensión?
Los trabajadores que deben elegir un fondo de pensión incluyen:
- Afiliados a Colpensiones con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos.
- Hombres con menos de 900 semanas cotizadas y mujeres con menos de 750 semanas cotizadas al 1° de julio de 2025.
- Nuevos cotizantes con ingresos superiores a $3.274.050 mensuales.
¿Cuándo empieza a funcionar la nueva reforma pensional?
La reforma pensional, aprobada en julio de 2024 bajo el actual gobierno de Gustavo Petro, entrara en vigor a mediados de 2025.
Esta normativa busca establecer un Sistema de Protección Social Integral, que reestructura la forma en que se administran las pensiones en Colombia, garantizando una gestión más eficiente y responsable de los ahorros de los trabajadores.










