Economía

Cambios en Colpensiones: así serán los pagos en 2025 tras la reforma pensional

La transformación del organismo representa un cambio histórico en el sistema previsional de Colombia.

En esta noticia

Con la reciente reforma al sistema pensional en Colombia, Colpensiones se consolida como el fondo más grande y único encargado de gestionar las pensiones en el país.

Estos cambios, impulsados por el Gobierno Nacional, redefinen la manera en que se administrarán los aportes y pagos a los pensionados, fortaleciendo el sistema público y modificando radicalmente su funcionamiento actual.

El nuevo rol de Colpensiones

Desde 2025, Colpensiones no solo gestionará las pensiones actuales, sino que también se encargará de administrar los aportes de aproximadamente 19 millones de cotizantes en el país.

La nueva reforma de Colpensiones

  • Recaudar las cotizaciones hasta los primeros 2,3 salarios mínimos de los trabajadores. 
  • Realizar los pagos de las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivientes. 
  • Gestionar los ahorros pensionales mediante un comité de expertos para generar rendimientos similares a los de las administradoras privadas. 

Esta reforma busca eliminar la competencia entre los sistemas público y privado, centralizando el manejo de pensiones en un solo fondo y fortaleciendo el Pilar Contributivo.

Funciones clave de Colpensiones a partir de 2025

Con los cambios aprobados, Colpensiones asumirá nuevas responsabilidades estratégicas en la administración de pensiones

  1. Reconocer y pagar las pensiones integrales de vejez, invalidez y sobrevivencia del Pilar Contributivo. 
  2. Recibir los saldos de cuentas de ahorro individual provenientes de los fondos privados al momento de solicitar la pensión. 
  3. Administrar el seguro previsional para cubrir los riesgos de invalidez y sobrevivencia, contratando mecanismos específicos según lo estipule el Gobierno Nacional. 
  4. Enviar extractos trimestrales a los afiliados, detallando semanas cotizadas, aportes realizados y toda la información necesaria para tomar decisiones sobre su futuro pensional. 
  5. Implementar mecanismos virtuales que permitan a los colombianos, dentro y fuera del país, consultar su historia laboral y estado de trámites de manera ágil y accesible.

Beneficios para los colombianos 

La reforma busca ofrecer un sistema más eficiente y accesible, buscando que todos los colombianos tengan herramientas para planificar su retiro. Algunos de los beneficios incluyen: 

  • Acceso a información detallada sobre su pensión en tiempo real. 
  • Un sistema centralizado que evita duplicidades y confusiones. 
  • Mayores garantías en la gestión de ahorros pensionales.

Las nuevas funciones más destacadas de Colpensiones 

  • Reconocimiento y pago de todas las pensiones del Pilar Contributivo. 
  • Administración de los saldos provenientes de fondos privados. 
  • Gestión de los riesgos de invalidez y sobrevivencia. 
  • Emisión trimestral de extractos detallados para los afiliados. 
  • Mecanismos virtuales para la consulta de historia laboral y trámites.

Aunque los ajustes requerirán adaptaciones tanto de las instituciones como de los ciudadanos, este nuevo modelo promete un sistema más robusto, transparente y equitativo para todos. 

Temas relacionados