En esta noticia

El dólar transita momentos de cambio, no sólo en Estados Unidos, sino en el mundo: un grupo específico de países pertenecientes a Europa restringió ciertas transacciones con la moneda norteamericana. ¿De qué se trata?

En Europa se han implementado ciertas restricciones financieras respecto al dólar en los últimos años. Se trata de acciones que, en muchos casos, tiene como principal objetivo el combate de las actividades ilegales y el refuerzo de la seguridad económica. La UniónEuropea, por ejemplo, ha unificado la normativa sobre los pagos en efectivo.

Pero en los últimos meses las tensiones generadas respecto al dólar se profundizaron: las guerras, conflictos bélicos y las diferencias diplomáticas hicieron que muchos países tomaran la decisión de restringir ciertas operaciones llevadas a cabo con el dólar estadounidense.

El dólar ya no sirve: estos países de Europa prohíben las transacciones

Si bien no se ha prohibido el dólar como moneda de cambio, países de Europa pertenecientes a la Comunidad de Estados Independientes (CEI) han restringido ciertas operaciones con la moneda. El organismo tomó esta decisión debido a una estrategia de "desdolarización". El objetivo, en este caso, es el de reducir la influencia de Estados Unidos.

La iniciativa cobró mayor impulso desde 2022. En ese entonces, Rusia recibió sanciones por parte de EstadosUnidos debido al conflicto bélico con Ucrania. Como resultado, el 85% de las operaciones que se realizan entre países de la CEI se llevan a cabo con monedas nacionales y no se ejecutan con dólares.

El dólar no va más: los países que restringieron las transacciones

Los países de Europa que integran la Comunidad de Estados Independientes (CEI) redujeron sus operaciones con dólares. Al estar adheridos a esta organización, las naciones deben acatar la normativa.

Los integrantes de Europa son: Italia, Austria, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chequia, Hungría, Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro, Polonia, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia y Ucrania.