Las consecuencias del aumento de aranceles de Trump: ¿a cuánto llegará el dólar?
La divisa norteamericana se mantiene estable por el momento, aunque los expertos alertan por la posibilidad de que alcance su pico histórico.
El Gobierno de Donald Trump aumentó los aranceles a las importaciones de ciertos productos para países como México, Canadá y China. Iniciada la guerra comercial, ¿cuáles son las consecuencias que pueden recaer sobre Colombia y a cuánto podría llegar el dólar si continúa el conflicto?
El aumento de aranceles impuestos por Donald Trump a países como China, México y Canadá podría impactar al valor del dólar en Colombia, aunque el impacto dependerá de varios factores económicos y de cómo pueden llegar a reaccionar los mercados financieros en las próximas semanas.
¿Salta el dólar? Esto puede pasar por el aumento de aranceles de Trump
Los factores que serán clave en la relación entre los aranceles y el valor del dólar serán los siguientes:
Fluctuaciones en el comercio y el crecimiento global: si los aranceles generan tensión en el mercado financiero y reduce el crecimiento global, esto puede desembocar en una mayor aversión al riesgo en los distintos mercados emergentes. De esta forma, el dólar se vería fortalecido.
Impacto en los precios de materias primas: Colombia depende en gran medida de las exportaciones de petróleo. Si los aranceles reducen la demanda global de bienes y servicios, se podría ver afectado también el precio del crudo.
Afectación en la inversión extranjera: ante un eventual aumento de los aranceles y, por ende, de la incertidumbre a nivel global, los inversionistas pueden mover su capital a activos más seguros como los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.
Aumento de aranceles: qué pasará con el dólar en Colombia
En conclusión si el aumento se hace efectivo y la incertidumbre a nivel mundial crece, el dólar podría transitar por una apreciación en países como Colombia, lo que generará una devaluación del peso colombiano, la moneda local, y aumentará el valor de la divisa norteamericana.
Atención inmigrantes: por este motivo no podrán ser expulsados de Estados Unidos
En 2025, los especialistas y expertos financieros alertan por la posibilidad de que el dólar supere la barrera de los $5.000, lo que significaría un récord en la historia de Colombia. El Gobierno, mientras tanto, lleva a cabo acciones para morigerar esta posible subida, como la reducción del gasto público.
A cuánto cotiza el dólar hoy
En la jornada del 6 de febrero el dólar inició su cotización a un valor de 4.175,12 pesos colombianos, una cifra que confirma la tendencia a la baja de la moneda estadounidense.