

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a ser protagonista en la política internacional tras un nuevo comentario dirigido contra el exmandatario estadounidense Donald Trump. Su relación con el líder republicano se deterioró semanas atrás, luego de que Estados Unidos lo descertificara en la lucha antidrogas y lo incluyera en la lista Clinton, una medida que además provocó la pérdida de su visa de ingreso al país norteamericano.
Síganos y léanos gratis en Google Discover
El conflicto se intensificó después de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, cuando Petro criticó la postura de Trump frente al conflicto entre Israel y Palestina y llegó a instar públicamente a los militares estadounidenses a desobedecer las órdenes del entonces presidente.
Estas declaraciones desencadenaron la revocatoria de su visado y marcaron el inicio de una disputa diplomática sin precedentes entre ambos mandatarios.
El anuncio de Petro desde Egipto: “Volveré a Nueva York así no quieran recibirme”
Durante su reciente gira internacional por Medio Oriente y África, Gustavo Petro volvió a referirse al tema desde El Cairo, Egipto, en una entrevista concedida a la cadena Al Jazeera. En tono desafiante, aseguró que el próximo año regresará a Nueva York, sin importar la decisión del gobierno estadounidense.

“Yo tendré el placer de volver a Nueva York, así no quieran recibirme por allá, el gobierno federal. Ofrecemos ese escaño de Colombia al pueblo palestino para que se exprese allí, en el Consejo de Seguridad, sabiendo que nos vetan”, afirmó Petro.
¿Puede Gustavo Petro ingresar a Estados Unidos sin visa?
Pese a la controversia, expertos aclaran que el mandatario colombiano sí podría ingresar a Estados Unidos en el marco de su participación en eventos oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.
Javier Garay, docente investigador de la Universidad Externado, explicó a RED+ Noticias que “la sede de Naciones Unidas es una zona internacional, por lo que no requiere visa para los mandatarios o delegaciones oficiales”. Según el Acuerdo de la Sede de las Naciones Unidas, firmado en 1947, Washington está obligado a permitir la entrada de representantes de los Estados miembros, sin discriminación por motivos políticos o personales.
En ese contexto, Petro podría asistir al Consejo de Seguridad bajo un visado especial que limitaría su movilidad dentro del territorio estadounidense. Este permiso le permitiría desplazarse únicamente desde el aeropuerto hasta su lugar de hospedaje y hacia la sede de la ONU en Manhattan.
El conflicto entre Petro y Trump se profundiza tras el anuncio de su regreso a Nueva York
De acuerdo con Garay, el anuncio de Petro podría responder más a una intención política que diplomática. “Creo que él no tiene ningún interés real en asistir ni en que escuchen su posición en el Consejo de Seguridad. Está más enfocado en profundizar la disputa con los Estados Unidos, lo que claramente constituye una provocación”, señaló el académico.
Mientras tanto, la Casa Blanca no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones del mandatario colombiano. Sin embargo, su afirmación de regresar “sin visa” a Nueva York reaviva la tensión entre ambos gobiernos y anticipa un nuevo capítulo en una relación bilateral marcada por choques ideológicos, reproches públicos y gestos de desafío.












