Alerta roja en Bogotá: cuándo y por qué habría una alarmante escasez de agua
La amenaza de una crisis hídrica en Bogotá es real y requiere un manejo riguroso tanto por parte de las autoridades como de la ciudadanía.
Bogotá enfrenta un panorama preocupante debido a la disminución significativa del nivel de agua en el sistema Chingaza, principal fuente de abastecimiento para la capital colombiana.
Con un descenso al 49,68 % para el 14 de diciembre, la ciudad se encuentra en alerta frente a un posible Día Cero, aunque las medidas actuales buscan mitigar el impacto. A continuación, exploramos las razones, medidas y posibles escenarios frente a esta crisis hídrica.
¿Qué es el Día Cero y cuándo podría llegar a Bogotá?
El Día Cero, cuando se decreta la alerta roja por falta de agua, ocurrirá si el nivel de los embalses desciende al 36 %. En ese momento, se endurecerán las medidas de racionamiento, ya implementadas en turnos distribuidos por localidades. Según el alcalde Carlos Fernando Galán, en caso de que no ingrese una sola gota al sistema Chingaza, Bogotá tendría agua suficiente para 178 días, es decir, hasta mediados de 2025, antes de declarar la alerta roja.
A pesar de este escenario, el mandatario se mostró optimista al señalar que las probabilidades de un incremento en las lluvias durante 2025 son del 60 %, basándose en patrones climáticos históricos tras años secos como el actual. Sin embargo, no existe una fecha definida para el levantamiento total del racionamiento de agua.
¿Por qué se levantará el racionamiento temporalmente?
El racionamiento, vigente desde hace semanas, se suspenderá entre el 23 de diciembre y el 6 de enero de 2025, debido a un ahorro estimado del 5 % en el consumo de agua durante estas fechas. Esta decisión se tomó tras analizar la reducción del agua proveniente de Chingaza, que pasó del 70 % al 50 %, y el aumento del aporte del sistema Tibitoc, que ahora representa entre el 40 % y el 45 % del suministro.
El último turno de racionamiento en 2024 será el 22 de diciembre, retomándose el 7 de enero de 2025, cuando se espera que el nivel de consumo vuelva a la normalidad.
Temporada seca: un obstáculo para la recuperación
El Ideam advirtió que el inicio del 2025 estará marcado por una nueva temporada seca, extendiéndose de diciembre a marzo. Durante este periodo, especialmente en enero y febrero, se esperan lluvias por debajo de lo normal en gran parte del país, aunque con ligeros aumentos en regiones como el Caribe y la Andina.
En el caso específico de Chingaza, el embalse se encuentra en un nivel crítico para la época, lo que agrava la situación. Si bien se prevén lluvias esporádicas en las próximas semanas, el déficit de precipitaciones continuará, dificultando una recuperación significativa del sistema.
Si bien se implementan estrategias como el aumento del aporte de Tibitoc y el ahorro de agua, el panorama a corto plazo sigue siendo incierto debido a la temporada seca y al nivel crítico del sistema Chingaza.