
Muchas personas suelen tirar las colillas de cigarrillo pensando que es basura y no sirve para nada. Sin embargo, es un tesoro natural que podría darle grandes beneficios a tus plantas, por lo que los especialistas en plantas recomiendan no desecharlos.
En un mundo donde la jardinería sustentable gana terreno, reutilizar este desperdicio no solo reduce la contaminación, sino que protege tus plantas de plagas comunes de forma económica y efectiva. Si sos fumador o tenés amigos que lo son, este truco te puede servir.

¿Por qué las colillas de cigarrillo son un tesoro para tus plantas?
Las colillas de cigarrillo no son solo filtros sucios: contienen nicotina pura, un insecticida natural que se utiliza desde hace décadas en la agricultura tradicional, mucho antes de los pesticidas químicos.
Este compuesto neurotóxico es letal para plagas como pulgones, cochinillas, orugas, ácaros y moscas blancas, actuando rápidamente sobre su sistema nervioso. Lo mejor: la nicotina se degrada con la exposición al aire y la luz solar, minimizando el impacto ambiental y convirtiendo este método en una opción sustentable y ecológica.
Beneficios del uso de colillas de cigarrillo como repelente natural
- Ecológico al 100%: reduce la acumulación de residuos plásticos y tóxicos en el medio ambiente, promoviendo una jardinería ecológica responsable.
- Económico y accesible: no necesitás comprar productos caros; solo recolecta colillas de cigarrillo de tu hogar o comunidad.
- Eficaz contra plagas persistentes: ideal para huertos urbanos, plantas de interior o jardines pequeños, donde los químicos son un riesgo.
- Rápido y natural: actúa en horas, sin dejar residuos duraderos en el suelo.
Los usos de las colillas en las plantas: ataque de plagas y prevención
Principalmente, las colillas de cigarrillo sirven como repelente de insectos para plantas, no como fertilizante en el sentido clásico (aunque algunos lo llaman “fertilizante natural” por su origen orgánico). Su nicotina repele plagas y previene infestaciones, manteniendo tus plantas saludables y vibrantes. Estos son los usos más comunes:
- Contra pulgones y áfidos: rocialo directamente en hojas para eliminarlos al instante.
- Para cochinillas y orugas: usalo en tallos y frutos para una barrera protectora.
- En plantas ornamentales: perfecto para flores y arbustos en balcones urbanos.
- Como preventivo: aplicarlo mensualmente para evitar brotes de plagas en épocas cálidas.
Paso a paso, como preparar el repelente de colillas de cigarrillo
Preparar tu propio repelente de colillas de cigarrillo es sencillo y toma menos de un día. Seguí estos pasos para maximizar su efectividad:
- Recolectar los materiales: juntá 10-15 colillas de cigarrillo usadas. Cortá o retirá los filtros para liberar más nicotina.
- Maceración: colocá las colillas en un frasco con 1 litro de agua. Deja reposar 24-48 horas en un lugar oscuro, removiendo ocasionalmente.
- Colado: filtrá la mezcla con un colador o tela para eliminar sólidos.
- Aplicación: ponelo en un pulverizador y rocialo uniformemente las hojas, tallos y el envés de las plantas afectadas. Hacelo al atardecer o en días nublados para evitar quemaduras solares.
- Repetición: aplicalo cada 7-10 días o después de lluvias, hasta que las plagas desaparezcan.
Precauciones al usar este truco en plantas
Aunque es un tesoro, el uso de colillas de cigarrillo requiere cuidado para evitar riesgos:
- No en comestibles: no lo apliques en hortalizas o hierbas que se consumen, por posibles residuos tóxicos.
- Protección personal: usá guantes al manipular, ya que la nicotina puede irritar la piel.
- Dosis moderada: excederte, podría quemar las hojas; empezá con pruebas en una planta pequeña.
- Seguridad familiar: mantené la mezcla lejos de niños y mascotas, que son sensibles a la nicotina.














